A 112 años del Grito de Alcorta, a través de la pluma del periodista de El Correo, Mariano Carreras, acercamos un suceso histórico y ausente en la memoria de la ciudad y la región que ocurrió en Firmat.


En Firmat, los Menna son una plaga. Para corroborar esta aseveración basta con echar un vistazo a la guía telefónica. Los hay deportistas, profesionales, obreros, estudiantes, amas de casa, productores, comerciantes, artistas y docentes.

Menna es un apellido arraigado al suelo firmatense. En la escuela, en el trabajo, en el club, en el bar, en la vida, siempre te cruzás con un Menna. Algunos son muy queridos. Respetados. Otros no tanto.  

Muchos Menna han dejado su huella en la historia del pueblo: Hugo creó el Torneo Amistad de fútbol, Alfredo llegó a ser Diputado Provincial, Leylén fue Campeona del mundo de patín artístico, Matías encabeza la nómina de goleadores del club Argentino.

Francisco Menna no era nativo de Firmat. Sin embargo, la muerte lo sorprendió un domingo por la mañana en plaza Rivadavia. Un balazo en la espalda.  

Ese día, las balas también apagaron la vida del periodista Arturo Barros y del agente policial José Muñoz.

Menna era un chacarero que había participado activamente del Grito de Alcorta. Fiel a sus principios de lucha, el 11 de marzo de 1917 llegó a Firmat para ser parte de un acto popular que nunca empezó.

La policía irrumpió en el lugar y reprimió a los presentes. Las balas extinguieron el reclamo. El silencio, primero, y el olvido, después, hicieron el resto.

A 112 años del Grito de Alcorta, en Firmat, Francisco es el más desconocido de los Menna: un olvidado.

Por Mariano Carreras

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Interes general
Comments are closed.

Ver tambien

El trigo sigue sumando hectáreas en la región núcleo

A pesar de atravesar un mes que se ubica entre los junios más secos de los últimos 60 años…