El Grupo de Mujeres Cooperativistas de AFA Firmat, llevaron adelante una jornada de talleres en Miguel Torres y en Firmat destinada a alumnos/as de nivel inicial. A cargo de las tres charlas, estuvo la responsable del Programa Cooperativismo Educacional AFA, Lic. Silvina Bedino. Este año, el Grupo de Mujeres decidió realizar actividades con los Jardines, ya que años anteriores habían trabajado con el nivel primario y secundario.

Créditos de imagen: Estefanía Gutiérrez Petruzzi (El Correo)

“Elegimos el Jardín Nº 40 porque lo encuadramos dentro del camino hacia sus 50 años. Nos gustaría seguir trabajando con el nivel inicial. Vamos a ver qué podemos tramitar. Somos el nexo entre la cooperativa y la sociedad. Estamos orgullosos de pertenecer a ella, poder representarla y llevarla a los cimientos sociales de nuestra ciudad”, expresó Graciela Stéfano, integrante del Grupo de Mujeres de AFA Firmat en diálogo con El Correo.

Créditos de imagen: Estefanía Gutiérrez Petruzzi (El Correo)

Por su parte, la responsable del Programa Cooperativismo Educacional AFA, Lic. Silvina Bedino, se refirió al contenido de este tipo de talleres para el nivel inicial. “La educación cooperativa para AFA es un principio fundamental. Desde la Fundación se piensan programas donde podamos llegar desde la temprana edad a la formación de cooperativistas. Estamos convencidos que cuando es desde la temprana edad y con estrategias dinámicas a través del juego cooperativo, junto con la familia, los contenidos quedan impregnados y nos vamos entrenando en esto que se llama cooperar”, remarcó Bedino a este medio.

Seguidamente puntualizó sobre la importancia de la educación cooperativa y cómo aplicarla, en este caso al nivel inicial: “Cooperar es trabajar con otro para lograr objetivos. De hecho, el principio dice educación, entrenamiento e información. Es decir, educamos pero también comunicamos. Descubrimos a la cooperación desde la cooperación natural, por eso veíamos que en la unión de una nube con otra nube se formaba la lluvia. Y de ahí la magia de la interacción natural que de verdad se sostiene cuando vamos viendo que una cosa ensambla con la otra. La naturaleza con su sabiduría nos refleja que cooperar es posible y los chicos van descubriendo que esto es real”, señaló Silvina Bedino.

Créditos de imagen: Estefanía Gutiérrez Petruzzi (El Correo)

“La actividad consistió en descubrir qué es cooperar. Después ponerla en acción. Y ya ahí empezamos a hablar de cooperación y había un fin, que era juntos construir y ponerle color a la escuela. De hecho, la última actividad fue construir juntos un arco iris de la cooperación entre turno mañana y turno tarde. Y al cierre, coloreamos el jardín”, especificó la responsable del Programa Cooperativismo Educacional de Agricultores Federados Argentinos.

Créditos de imagen: Estefanía Gutiérrez Petruzzi (El Correo)

Haciendo referencia a la presencia de las familias durante las actividades, Bedino destacó la participación “de los papás de ambos turnos” y puso en valor “la apertura de las escuelas, la disposición desde la dirección y los docentes y también seguir trabajando esto de cooperar, porque salimos nosotros y en la sala se sentía que seguían abordando la temática”, aseguró la educadora.

Créditos de imagen: Estefanía Gutiérrez Petruzzi (El Correo)

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Educacion
Comments are closed.

Ver tambien

Franco Casaccia, un arquitecto firmatense que propone una mirada diferente sobre lugares y edificaciones del mundo

La arquitectura y la fotografía tienen mucho en común. Al menos así lo percibe Franco Casa…