Codo a Codo es un grupo de mujeres firmatenses de distintas edades con espíritu solidario y compromiso con los más necesitados, que nació en los primeros meses de pandemia. Durante el invierno de 2020 realizaron frazadas con cuadrados de lana de 20 x 20 centímetros que donaron vecinas y ellas unieron para realizar los abrigos.

Este año, en vísperas del inicio de clases, volvieron a organizarse para dar respuesta de elementos escolares de muchos niñas y niñas. Fue así como además de recolectar útiles, confeccionaron cartucheras, mochilas y pecheras con trozos de telas.

“Todo se recicla, nada se tira”, afirman las integrantes de Codo a Codo, que tienen en el grupo a tres mujeres que “hacen magia” con la máquina de coser y transforman retazos de jean en cartucheras.

Este lunes, por la mañana, el grupo de mujeres entregó lo reunido y realizado en las Escuela Nº 158 “Jacinto Fernandez”, Jardín “Hormiguitas”, Escuela Nº 159 “9 de Julio” y Escuela Nº 1285 “Roque Vassalli”.

“La gente nos fue donando telas, cierres, todo el material que se necesitaba. Después, hablamos con las escuelas y acá estamos, entregando esta donación y creando un puente con las instituciones educativas para ver cómo podemos seguir ayudando a lo largo del año”, contó Miriam Pereyra, que es una de las impulsoras de Codo a Codo.

Es un “grupo de mujeres maravillosas, predispuestas, lo que hacen lo hacen con mucho amor”, enfatizó Miriam, quien adelantó que la idea es interactuar con todas aquellas escuelas que planteen una necesidad a la que el grupo pueda responder.

En este sentido, explicó que la idea de entregar el material a las entidades educativas es porque conocen mejor que nadie las necesidades de los niños y las niñas que allí asisten.

Grupo abierto

“Si alguien más que sepa coser se quiere sumar, es muy bienvenida porque por ahora son tres nada más las costureras”, dijo Miriam, que también pueden acompañar al grupo con donaciones.

“Todo se recicla, jeans que no se usan, botamangas, tela tipo jean o de lona, que sea resistente para hacer mochilas, apliques, tela para pecheras, cierres, abrojos, cinta mochilera, cinta pasante para la cinta mochilera, útiles, todo lo que tengan en casa y no usen nosotras la reciclamos”, concluyó.

Por Mariano Carreras

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Locales
Comments are closed.

Ver tambien

Los Quirquinchos: prisión preventiva para dos de las personas involucradas en el robo del pasado 17 de octubre

El martes, en los tribunales de Melincué, se dispuso la prisión preventiva de dos hombres …