Como habían previsto los expertos, las altas temperaturas en Firmat y la región se hacen sentir por estas horas. Las mismas pueden ser perjudiciales para la salud. De hecho, rige un alerta rojo, es decir que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.

El mismo está vigente para los departamentos Caseros y Gral. López. Desde el SMN expusieron una máxima de 38 grados, y una sensación térmica, que, pasadas las 18 horas, superan los 43 grados.

El alivio podría llegar recién el jueves, donde en un porcentaje bajo (40%), existe la probabilidad de chaparrones para la tarde. También el viernes aparecen tormentas aisladas (mañana) y chaparrones (tarde) en el radar del Servicio Meteorológico Nacional.

Recomendaciones del Ministerio de Salud

Como consecuencia de las alertas vigentes, el Ministerio de Salud de la Provincia publicó más recomendaciones para evitar los golpes de calor. “El golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura: la temperatura corporal se eleva rápidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse”, explicaron.

“Una manera de reconocerlo es cuando se presenta una temperatura corporal extremadamente elevada (superior a 39°), piel enrojecida, caliente y seca, pulso rápido y fuerte, dolor de cabeza palpitante, mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento”, describieron desde la cartera de Salud Provincial.

“En los primeros momentos es recomendable enfriar con agua fresca a la persona que presenta los síntomas, utilizando cualquier método disponible, como sumergirla en una bañera, rociarla con una manguera, aplicar paños mojados. No se debe ofrecer agua para tomar si está inconsciente”, remarcaron.

“Lo más importante es tratar de hidratarnos”

El Correo dialogó con la Lic. en Nutrición Cecilia Prunello, para consultarle sobre las recomendaciones para una buena hidratación.

“Lo más importante es tratar de hidratarnos u obligarnos a hidratarnos por el tema de que muchas veces pasa desapercibido en ciertas edades, por ahí los más chiquitos, bebés y niños y los adultos mayores no tienen esa sensación de sed como sí podemos tener los jóvenes y los adultos, entonces hay que insistir en que tomen agua a cada rato, estar ofreciéndoles, estar sirviéndoles para no correr riesgo de la deshidratación con las consecuencias que puede traer”, explicó la profesional y agregó “siempre recalcamos la importancia de que la primera bebida que mejor hidrata es el agua pura, el agua potable, las otras bebidas pueden tener agregado de sodio o de azúcares que en realidad no nos están hidratando tanto”, remarcó Cecilia Prunello.

“La consecuencia más extrema puede ser un golpe de calor o una deshidratación extrema que puede llevar a que te sientas mal, a dolores de cabeza, a desmayos, a descomposturas, mucha gente que tiene síntomas como vómitos, náuseas, entonces ante esa situación sí puedo recurrir a una guardia obviamente o ya vas a necesitar algún suero, sobre todo si estamos hablando de personas con alguna enfermedad, patología o en edades de riesgo”, detalló la Lic. Nutrición Cecilia Prunello.

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Interes general
Comments are closed.

Ver tambien

Elortondo: el SAMCo adquirió una nueva ambulancia de alta complejidad 0km

Elortondo fue una de las localidades beneficiadas con la 174 ambulancias y minibuses …