La misión Artemis, destinada a marcar un hito en la exploración espacial, nuevamente ve su fecha de realización postergada, atrasando la vuelta del ser humano a la Luna al menos hasta 2027. Un viaje que, sorprendentemente, se prolonga más de cinco décadas desde el histórico alunizaje del Apolo 11 en 1969, generando cuestionamientos y debates sobre la autenticidad de aquel primer paso lunar.


A lo largo de más de cinco décadas desde el histórico alunizaje del Apolo 11 en 1969, el regreso de un hombre o una mujer a la Luna resultó esquivo. A pesar de los impresionantes avances tecnológicos que caracterizan nuestro tiempo, la pregunta persiste: ¿por qué cuesta tanto volver a pisar el satélite natural de la Tierra? La respuesta se encuentra en los desafíos tecnológicos que, a pesar de los logros recientes, continúan siendo una barrera para el retorno lunar. Cuesta pensar que se fue capaz de llegar con la tecnología de la década del 60 y que ahora, 50 años más tarde, se siguen retrasan-do las misiones a la luna con humanos a bordo. ¿Qué pasó en el medio?

La tecnología espacial (como todas las otras) experimentó una evolución impresionante desde la década del 60 hasta la actualidad. Computadoras más potentes, materiales más avanzados y sistemas de propulsión más eficientes marcan la pauta de una era de posibilidades sin precedentes. Sin embargo, la tecnología lunar presenta desafíos únicos, como la radiación cósmica, la falta de una atmósfera significativa y la variabilidad extrema de las temperaturas. Además, aunque se avanzó notoriamente en tecnología, las limitaciones presupuestarias y las cambiantes prioridades gubernamentales (especialmente en Estados Unidos) jugó un papel fundamental en la falta de misiones lunares durante varios años. La asignación de fondos y recursos a otras iniciativas espaciales, combina-da con la presión de objetivos políticos y científicos, disminuyó  la inversión en programas específicos para el regreso lunar.

No obstante, en los últimos años, empresas privadas y la colaboración internacional surgieron como fuerzas impulsoras en la exploración espacial. A la cabeza de estas empresas está SpaceX, que demostró la viabilidad de nuevas aproximaciones tecnológicas completamente disruptivas (mientras siempre se pensó en cómo mejorar los cohetes preexistentes, SpaceX los reformuló conceptualmente por completo). Además, el gobierno de Estados Unidos, siguiendo un esquema de colaboración internacional, apoyó y lanzó el programa Artemis, sobre el cual ya escribí aquí en El Correo en esta nota, titulada “La aventura de llevar a la primera mujer a la luna”. En aquella ocasión, describí en detalle las tres etapas definidas para el programa Artemis, que resumo aquí: 

  • Artemis I – Misión para orbitar la Luna sin tripulantes
  • Artemis II – Misión para orbitar la Luna con tripulantes a bordo 
  • Artemis III – Misión para alunizar y que un ser humano vuelva a pisar suelo lunar. 

En aquella nota, comenté que había habido un retraso en la misión Artemis I, y que las siguientes estaban programadas para 2024 y 2025. Como suele pasar con frecuencia en la exploración espacial, resulta ser que al día de hoy solo Artemis I completó con éxito su cometido. Sin embargo, la NASA reconoció la necesidad de realizar numerosos cambios en la estructura de las naves, postponiendo las misiones Artemis II y Artemis III y por consiguiente retrasado la vuelta de la humanidad a la Luna de 2024 (como se planeó originalmente) a no antes de 2027. De esta manera, la humanidad estará sin pisar otro astro durante al menos 54 años (la última vez que un humano, el estadounidense Eugene Cernan, pisó la luna fue en 1972), una situación que parece sorprendente después del primer alunizaje y que proporciona argumentos para aquellos que cuestionan la autenticidad de la llegada del Apolo 11 en 1969, sugiriendo que podría haber sido simplemente un montaje en un estudio de televisión.

Por Bernardo Bazet Lyonnet
(Lic. en Biotecnología)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Ciencia
Comments are closed.

Ver tambien

Racing se recuperó en Villada ante Unidos

Este domingo se disputó una nueva fecha de la Liga Casildense de Fútbol. En Villada, Racin…