La ola polar que se registró durante la primera quincena de julio con temperaturas bajo cero durante varios días consecutivos, frenó el desarrollo del trigo. Pero de acuerdo al último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario “el estado general del trigo en la región núcleo es muy bueno en el 60 % de los cuadros y bueno en el 40 %”.

Además del frío intenso de la primera quincena de julio, tambié nha sido notable la permanencia. “En el gráfico se muestran las mínimas del 1 al 14 de julio de 2024 en 8 localidades de la red de estaciones meteorológicas de GEA. Las heladas fueron especialmente constantes del 4 al 14 de julio con temperaturas mínimas que descendieron incluso por debajo de los -7°C en varios sectores de la región núcleo”, resaltaron desde la BCR.

Con respecto al impacto del frío en los cultivos de trigo de la región núcleo, el informe indica que “el trigo frenó su desarrollo, pero a pesar de algunos casos de muerte de plántulas en recientes camadas de siembra, no hay daños significativos por frío”, también hacen referencia a que “la humedad existente en los niveles los subsuperficiales del suelo ha sido clave para contener el daño”.

De acuerdo a las diferentes zonas, se muestran distintas problemáticas, por ejemplo: “en Fuentes hay daños en hojas del cultivo. Aunque el cultivo muestra un color no habitual, se espera una recuperación gracias a la humedad presente en el perfil”. Por otro lado, en Bigand, “se frenó el crecimiento. Allí también necesitan lluvias para reactivar al cultivo y favorecer el  macollaje. En el norte bonaerense y en el sudeste cordobés, también observan signos de quemaduras en las hojas, pero hay confianza en la recuperación del trigo con la llegada de lluvias en el corto plazo. Actualmente, el 30 % del cultivo está en etapa de macollaje, el 40 % en fase de foliación y un 30% aún emergiendo”, amplía el informe de la BCR.

¿Qué pasará con las lluvias durante el fin de semana?

Aunque no se esperan lluvias muy significativas y generalizadas, hay buenas posibilidades de recibir al menos de 10 a 15 mm. Serían claves para frenar el déficit hídrico y recuperar cultivo de los daños por frío. También tendrán un rol fundamental para terminar las fertilizaciones pendientes y activar las que se han realizado sin la humedad adecuada.

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

Falleció la enfermera firmatense Marcia Cuitiño

Este lunes, el Hospital “Gral. San Martín” informó en sus redes sociales el fallecimiento …