Desde el jueves 15 de mayo, la región núcleo fue afectada por lluvias y tormentas de variada intensidad que dejaron graves consecuencias en varias localidades, sobretodo en el noreste de la provincia de Buenos Aires.


“Los registros de precipitaciones superaron los 150 milímetros en amplias áreas y, en algunos casos puntuales, alcanzaron valores excepcionalmente altos. En localidades como Chacabuco, Rojas y Junín, se relevaron acumulados de 378, 250 y 225 milímetros, respectivamente”, explicó el jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Russo.
En cambio, en nuestra zona los registros fueron mucho menores. Los acumulados del 17 y 18 de mayo marcaron 97 mm para Firmat, 85 mm para Alcorta, 68 mm para Bombal, 52 mm para Chovet, 38 mm para Gödeken y 36 mm para Cañada del Ucle.


Retomando lo sucedido en el Ne de Bueno Aires, además de los daños y anegamientos que sufrieron varias ciudades, la acumulación de agua también afectó gran cantidad de hectáreas que todavía no se habían recolectado y complican el avance de la cosecha.
“De acuerdo con los datos disponibles, aún quedaba por recolectar un volumen importante de soja en la provincia de Buenos Aires al momento del evento. Estimaciones preliminares indican que más de dos tercios del cultivo seguía pendiente de cosechar en zonas particularmente afectadas por las lluvias; esto es el norte y, particularmente, el noreste bonaerense”, informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Cuáles son los puntos principales que explican la situación que atraviesa la agricultura del norte de Buenos Aires, la zona más afectada de la región núcleo.

-Estaban faltando por cosechar al menos 250.000 hectáreas con soja en el norte bonaerense. La cosecha venía retrasada por los excesos de agua, sobre todo en el NE. Los modelos de reservas de agua para pradera permanente al miércoles pasado (14/05) reflejaban suelos saturados.
-El NE de Buenos Aires recibió en los últimos 5 días acumulados de 120 a 380 mm. Los acumulados más destacados son: Chacabuco con 372 mm, Rojas 253 mm, Baradero 228 mm, Junín 224 mm, General Pinto 190 mm Lincoln 172 mm y Rosario con 130,8 mm.

Por Elías Ferreyra