El Centro Económico de Firmat (CEF), junto al Colegio de Arquitectos (Distrito 3 Venado Tuerto), presentó el proyecto ganador para la construcción del Centro de Eventos y Convenciones de la institución. El evento tuvo lugar el miércoles 6 de agosto en el Salón Empresario del CEF.
“Estamos haciendo la presentación oficial del ganador para este Centro de Convenciones del Centro Económico de la Ciudad de Firmat. La producción es espectacular, trajimos el trabajo ganador y las tres menciones que están en igualdad de condiciones. No hay una que sea superior a las otras, solo el proyecto ganador. Y la verdad que estamos muy contentos”, expresó la presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, Distrito 3 Venado Tuerto, Luciana Brandoni en diálogo con los medios locales.


En ese sentido, añadió que “se presentaron ocho equipos de trabajo. Casi todos son equipos de trabajo, no hay trabajos individuales, que eso en la arquitectura es muy positivo porque siempre se llega a mejor puerto trabajando en equipo. Así que nosotros estamos muy contentos y por lo que entiendo el Centro Económico también lo está”, indicó Brandoni.
Además de la Presidenta del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe, mencionada anteriormente, también estuvieron presentes, los integrantes de equipo ganador del proyecto, los arquitectos, Flavio Taddia (Venado Tuerto), Ezequiel Paira y Emiliano Rípodas (Santa Fe); miembros del jurado; el presidente del Centro Económico, Miguel Garrofé; el intendente Municipal, Leonel Maximino; autoridades y funcionarios municipales, representantes de instituciones intermedias y referentes del Centro Económico de Firmat.


En cuanto a las bases que tenía el concurso, Brandoni agregó: “es un centro de convención y tenía muchos requisitos; espacios abiertos, espacios cerrados, sanitarios para determinada cantidad de personas, las bases eran muy extensas. El predio es enorme, esto se va a hacer en etapas, también hay otros requerimientos en el predio que se harán en otra etapa posterior. Pero es un edificio que cuando lo logren terminar, creo que va a ser hito en la ciudad, en la región, así que estamos muy contentos”, aseguró.
Por su parte, el Arq. Flavio Taddia describió los puntos que tuvieron en cuenta a la hora de diseñar su peoyecto, “la premisa del proyecto nuestro es la organización funcional del edificio, que se pueda hacer en etapas y el tema de la sustentabilidad principalmente. Esas fueron las tres premisas que nosotros manejamos y después las fuimos desarrollando con los chicos”.


Por otro lado, el Arq. Emiliano Rípodas, hizo referencia a cómo fue trabajar en equipo, “es la primera vez que hacemos concursos juntos los tres, con Ezequiel (Paira) ya nos conocíamos, hicimos secundario y universidad juntos. Teníamos amigos en común, salió la oportunidad y trabajamos. Pudimos hacerlo todo vía Zoom y por suerte el grupo congenió bien, las ideas salieron, marchó todo firme y arribamos a algo que la verdad estamos muy contentos”, aseguró Ripodas.
Para finalizar, el Arq. Ezequiel Paira precisó algunos detalles del proyecto, “la superficie más o menos respeta bastante el programa. La nave principal tiene alrededor de 1980 metros cuadrados, casi dos mil metros, para dos mil personas. El programa comprende una nave central que es la parte del centro previamente de convenciones, una batería de depósito, de servicio, cocina, una unidad que es la administración, un ingreso que tiene que ver con la recepción, una parte de exposición y la parte de batería de baños, que está incluido dentro de la misma nave”, concluyó Paira.


Cabe resaltar que el arquitecto firmatense Horacio Cortés Luchessi, también presente durante el evento, participó del concurso junto a Jeremías Poliotto y Américo Querzola, obteniendo una Mención por el proyecto presentado.

Por Elías Ferreyra