La decisión de Roque Vassalli de instalarse en Firmat y la decisión de Firmat de abrirle las puertas a este visionario mecánico oriundo de Cañada del Ucle para que desarrollara sus invenciones, modificaron el ADN del poblado. Fundado el 30 de agosto de 1888 por Carlos Casado del Alisal, Firmat era, hasta la llegada de Vassalli, un pueblo con un perfil agrícola y comercial.

El crecimiento de la empresa Vassalli, en el contexto de un país que comenzaba a industrializarse, transformó el paisaje económico y social de la localidad. Firmat, paulatinamente, dejó atrás la dinámica de aldea agrícola para convertirse en una ciudad agroindustrial. No es casualidad que en 2004 fuera designada Capital Provincial de la Maquinaria Agrícola.

Vassalli se radicó en Firmat en 1949. En ese momento, el distrito tenía unos 5,000 habitantes y contaba con condiciones favorables para el desarrollo industrial, como una estación de ferrocarril y energía eléctrica continua.

Foto de archivo de El Correo de Firmat

El taller creció lentamente. En 1951, una escasez de braceros para cosechar maíz llevó al gobierno a enviar conscriptos para ayudar. Ante esa situación, Roque vio una oportunidad y diseñó un artefacto para acoplar una plataforma a la trilladora de trigo, permitiendo que también se usara para cosechar maíz.

En 1954, Vassalli recibió un radiograma del Ministerio de Agricultura solicitando 250 equipos anuales. Como su capacidad de producción apenas llegaba a 35, el gobierno de Juan Domingo Perón, a través del Banco Industrial de Rosario, le otorgó un crédito para ampliar la escala de producción.

Foto de archivo de El Correo de Firmat

La empresa creció y, en ese marco, desarrolló la Súper Vassalli, la primera máquina integral de recolección que combinaba las funciones de corte y trilla. En simultáneo con Vassalli, otras firmas metalúrgicas nacieron y se hicieron fuertes en Firmat.

Una nueva sociedad

En conversaciones informales, el ingeniero Oscar Ziraldo, coautor del libro Firmat en imágenes y relatos, solía contar que la ciudad cambió económica y socialmente con el arribo y el desarrollo de la empresa.

Obreros y obreras comenzaron a tener un rol protagónico en la vida social, cultural y comercial de Firmat. Varios de ellos se convirtieron en empresarios, dirigentes y autoridades. Muchos de los hijos de los trabajadores accedieron a la universidad y se hicieron profesionales. El empresariado local y las instituciones de la ciudad ganaron visibilidad nacional.

¿Y el futuro?

El camino de Firmat en tiempos de desarrollo industrial no fue siempre color de rosa. Hubo altibajos y momentos difíciles. Pero siempre estuvo latente la huella de aquel gringo de Cañada del Ucle que, por elección, se volvió firmatense y forjó una marca de cosechadoras tan fuerte que, pese a los que intentaron dañarla, aún sobrevive.

Sin embargo, desde hace unos años, emergen preguntas que Firmat necesita hacerse: ¿Hasta cuándo sobrevivirá el impulso agroindustrial que hizo grande a nuestra ciudad? ¿Qué futuro le espera a la Firmat que hace dos décadas fue declarada Capital Provincial de la Maquinaria Agrícola? ¿Qué máquinas se producen actualmente? ¿Qué lugar ocupan hoy en nuestra comunidad los obreros y obreras de las fábricas que siguen en pie? ¿Vamos camino a una sociedad pre-Vassalli, donde la centralidad está en el agro y el comercio?

Por Mariano Carreras

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Opinión
Comments are closed.

Ver tambien

Sportivo Bombal venció a Fredriksson y se corta solo en la punta

Este miércoles por la noche finalizó la sexta fecha de la Zona A en la Liga Deportiva del …