Finalmente, luego de arduas y extensas audiencias, este miércoles, las partes firmaron un acuerdo y el lunes la fábrica reabre sus puertas. Lo hace conservando los 288 puestos de trabajo. “El mandato de la asamblea era ‘todos los trabajadores adentro’, y se pudo lograr”, destacó el secretario general de la UOM seccional Firmat, Diego Romero.

Tras largos meses de tensión e incertidumbre, en los últimos días los dueños de la empresa Vassalli aceptaron presentarse a dialogar con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el Ministerio de Trabajo de la Provincia para buscar una salida al conflicto que tenían con los trabajadores a raíz de una deuda salarial que se acrecentó con el paso del tiempo.

“No se perdió un puesto de trabajo. Esto es importante si uno observa la situación en la que está el país hoy, donde todo el tiempo hay despidos y cierres de fábrica. Por eso, tener todos los puestos de trabajo garantizados es un logro y es un logro de ellos”, afirmó Romero en referencia a los trabajadores y trabajadoras.

El acuerdo establece una jornada laboral de cuatro horas diarias (80 horas mensuales). Aunque por cuestiones operativas aún no se terminó de definir el horario laboral, lo acordado entre las partes indica que el límite del horario laboral será a las 14.30 horas.

En caso de superar el tope de las 80 horas mensuales, las horas adicionales serán remuneradas y no compensadas en el mes siguiente.

En cuanto a los compromisos de pago, se espera que entre hoy y mañana, o a más tardar el lunes, se deposite una parte del dinero adeudado, lo que servirá de “alivio” para el personal.

El sueldo por las nuevas jornadas de trabajo se abonará en tiempo y forma, manteniendo el adelanto quincenal histórico, el cual es considerado un derecho adquirido. Adicionalmente, el pago que se realizará ahora incluye una cuota de $500.000 correspondiente al convenio de deuda de octubre.

Finalmente, Romero indicó que una consultora legal ya está trabajando con los proveedores para sanear la situación y obtener el material necesario para que la producción pueda arrancar lo antes posible.

Sumado a esto, habrá un veedor de la Provincia que supervisará que las partes cumplan con lo firmado por la familia Marsó y el gremio.

“Ojalá que esto sea una mala experiencia y que la fábrica pueda salir adelante. Nosotros vamos a colaborar en todo lo que podamos”, concluyó el Secretario General.

Una de cal y una de arena

“Estamos contentos porque el lunes la gente vuelve a trabajar, aunque no lo hace en las condiciones que nosotros hubiésemos deseado; de hecho, la UOM manifestó expresamente que no acepta las condiciones del acuerdo, pero es respetuosa de la voluntad libre y soberana de la asamblea que dio mandato a su secretario general para que suscriba el acuerdo”, planteó a la prensa Pablo Cerra, abogado de la UOM.

Cerra destacó que “el cambio de interlocutor” de la empresa fue vital para destrabar el conflicto. Vale recordar que en un momento la familia Marsó puso como apoderada a la abogada y legisladora bonaerense Florencia Arietto, la cual tuvo intervenciones que acrecentaron el malestar y el enojo del personal. Sumado a esto, generó una visibilidad nacional negativa a los actuales dueños de la fábrica de cosechadoras.

El acuerdo sellado es por seis meses y luego, según las circunstancias, se abrirá un nuevo escenario de diálogo. “Durante este lapso, los trabajadores no van a recibir ningún tipo de despido sin causa”, puntualizó Cerra.

Por Mariano Carreras

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Actualidad
Comments are closed.

Ver tambien

Se retira Carlos Delfino, el último referente de la Generación Dorada que unió su historia a la de Firmat con la Selección

Carlos Delfino anunció su retiro del profesionalismo a sus 43 años, poniendo punto final a…