La lucha contra la enfermedad de Chagas tiene un nuevo y prometedor hito gracias al trabajo de científicos santafesinos. Un grupo de investigadoras del IDICER Conicet, liderado por la Dra. Ana Rosa Pérez, en colaboración con un equipo conducido por el Dr. Iván Marcipar de la UNL, lograron un avance “totalmente novedoso” con el prototipo de vacuna nasal que no solo puede prevenir la infección, sino también ayudar a tratar a quienes ya padecen la enfermedad.

La biotecnóloga Camila Bulfoni Balbi, oriunda de Melincué, es parte de este equipo de investigación y explicó que el último trabajo publicado comparó dos estrategias de aplicación.

Casino Axel

 “Lo novedoso es que demostramos que la misma vacuna sirve para prevenir y también para tratar, algo que no se había probado antes para una vacuna nasal en Chagas”, afirmó Bulfoni Balbi, en comunicación con El Correo.

Este doble rol es clave, según los profesionales, ya que ofrece una nueva herramienta contra una enfermedad que afecta a millones de personas en América Latina. El impacto más importante del estudio se centra en el órgano más afectado por el parásito: el corazón.

“Observamos una reducción significativa del daño cardíaco, un hallazgo clave en la enfermedad de Chagas, ya que esta patología afecta principalmente al corazón y puede evolucionar a una cardiomiopatía crónica”, destacó Camila, en relación a los últimos avances de la investigación.  

La etapa preclínica y el futuro

Aunque el camino es largo, este avance deja el proyecto en una etapa muy sólida. “Hoy estamos en una etapa preclínica”, explicó Bulfoni Balbi. “Esto significa que la vacuna ya mostró resultados muy promisorios en estudios a nivel de laboratorio”, aseguró.

El próximo paso del equipo de investigación será seguir realizando pruebas rigurosas para confirmar que el prototipo es seguro y funciona de manera consistente. Recién después de eso se puede pensar en estudios en personas.

La biotecnóloga de Melincué enfatizó que este tipo de logros solo es posible gracias a la unión de esfuerzos, asegurando que la idea es continuar con la colaboración entre los grupos de investigación: “El trabajo interdisciplinario es esencial para avanzar en cualquier proyecto de investigación, especialmente en el contexto actual, donde los recursos económicos son limitados”.

Por Manuel Carreras

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Ciencia
Comments are closed.

Ver tambien

Firmat F.B.C. cerró la serie en dos juegos con Atlético y sacó boleto a semifinales

En una Caldera con un clima especial, Firmat F.B.C. venció a Atlético por 77 a 72, y liqui…