“La devaluación de diciembre de 2023 es claramente el origen de nuestro deterioro salarial. Este impacto fue inmediatamente consolidado por la administración de Pullaro, resultando en una pérdida real del 23% en nuestros ingresos”, dijo la máxima autoridad de AMSAFE Gral. López, Silvia Buzzi.
La dirigente gremial de Venado Tuerto se refirió a la perdida de poder adquisitivo que viven maestras, maestros, profesores y profesoras. “Lejos de abrir un espacio de diálogo genuino, la gestión decidió imponer sus ofertas salariales a través de decretos en todas las paritarias, haciendo que esta caída del 23% se vuelva estructural”, aseguró.



“Para que nuestro sueldo simplemente recupere su valor real, se necesita una actualización que supere el 30%. Cualquier incremento por debajo de esa cifra es una maniobra insuficiente que solo busca perpetuar el empobrecimiento docente”, planteó Buzzi.

Con una mirada muy crítica a la gestión provincial, la representante de AMSAFE de Gral. López indicó: “En este marco de salarios desvalorizados y de imposición unilateral, la implementación del presentismo es la herramienta que el gobierno de Pullaro utiliza para atacar nuestros salarios”.

“Esta táctica busca consolidar esa pérdida inicial del 23%, castigando a quienes se enferman o ejercen el derecho a reclamar, y confirmando que la prioridad del gobierno no es la recuperación salarial sino la profundización del ajuste sobre el sector educativo”, concluyó.