Los ediles locales convirtieron en ordenanza un programa llamado “Concejales por un día. Pido la Palabra”. La iniciativa busca promover la participación y el aprendizaje respecto a la dinámica del Concejo Municipal.
En la sesión del jueves 10 de agosto, el Concejo Municipal de Firmat aprobó de manera unánime una resolución que convirtió en ordenanza el programa llamado “Concejales por un día. Pido la Palabra”.
La primera sesión del programa contó con la presencia de alumnos y docentes de 5to año “Sociales” del Instituto Virgen de la Merced.
Las sesiones especiales se desarrollarán en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Firmat y contarán con la participación de alumnos de las escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad, invitados por un concejal anfitrión.
Con esta propuesta, los ediles apuntan a fortalecer la democracia mediante el debate de proyectos relacionados con la ciudad, involucrando mayor cantidad de voces a través de la participación de los jóvenes en el ámbito del Concejo.
Según detalla la ordenanza, el programa se plasmará seis veces por año en cada período legislativo, como parte del proyecto de difusión y acercamiento a la comunidad de la tarea legislativa del Concejo.
Cada establecimiento educativo podrá participar en más de una sesión especial del “Programa Concejales por un día. Pido la Palabra” en el año lectivo, pudiendo además compartir el programa con alumnos de otros establecimientos.
Cada edil deberá contactarse con los representantes del establecimiento que le corresponde y trabajará en conjunto con el profesor /tutor y alumnos, en la elaboración y presentación del proyecto de ordenanza. Cada concejal anfitrión, actuará como presidente de la respectiva sesión especial y como apadrinador de los adolescentes en cuanto a acompañamiento de los proyectos de ordenanza que sean presentados.
Los proyectos solo serán de ordenanza y deberán ser publicados en medios de prensa y virtuales. Además, el Concejo Municipal remitirá copia en papel de los proyectos a cada uno de los establecimientos educativos participantes para su conocimiento y análisis.
Preventores es ley
En la última sesión, los ediles firmatenses también convirtieron en ordenanza el programa Preventores, una acción que tiene largos años de aplicación en la ciudad pero que des-de ahora es ley.
Los objetivos del programa de “Preventores en violencias y adicciones” son: prevenir los consumos problemáticos y violencias desde un abordaje integral mediante la actuación directa del Estado Municipal; garantizar un espacio de escucha activa interprofesional a los sujetos y/o familias afectadas por algún consumo problemático y/o violencia; ser un espacio permanente y sistemático de trabajo; prevenir conductas autodestructivas, consumos problemáticos y violencias.
La ordenanza establece además que mediante el programa también se buscará elaborar acuerdos y articular acciones de prevención, asistencia e integración entre las distin- tas instituciones educativas e instituciones de la sociedad civil en la Ciudad de Firmat.
También se apuntará a organizar talleres, charlas y otras actividades, brindar conocimientos sobre los derechos y deberes e identificar y fortalecer sus potencialidades para la inserción educacional y laboral de las personas.
60 años del Concejo
Para conmemorar esta fecha se aprobaron dos expedientes que prevén la realización de actividades el próximo 13 de septiembre.
Una ordenanza trabajada en comisiones para la producción y emisión de una Radio Abierta durante la mañana del 13 y una resolución pa-ra concretar una sesión especial.
El objetivo es poder contar con diferentes testimonios que den cuen-ta de la historia de esta institución.
Te Regalo un Cuento
Esta resolución, también aprobada el jueves 10, determina que el Concejo hará cada mes de septiembre entrega de cuentos a los jardines de infantes de la ciudad.
El proyecto busca potenciar la lectura infantil y, además, la escritura de la población, ya que serán obras literarias realizadas por firmatenses las que se entregarán en el mes de los jardines.