El domingo, Villada solo elegirá convencionales a constituyentes. No habrá definiciones locales. La elección de autoridades villadenses tendrá lugar el domingo 29 de junio.
Con la tranquilidad de no estar aún en plena campaña, el presidente comunal de Villada, Diego Dealbera, analizó el presente de su localidad.


“Hoy Villada es un pueblo que se ve y se siente distinto. Ordenado, prolijo, con espacios verdes cuidados y con una actividad cultural permanente. Una localidad que volvió a tener una comuna seria, administrativamente y económicamente al día, sin rendiciones pendientes, sin intimaciones de la Provincia y con la tranquilidad de que los sueldos se pagan el primer día hábil de cada mes. Ese orden no es casualidad: es fruto de mucho trabajo y compromiso”, reflexionó el mandatario.
En este marco, enfatizó: “Hoy defino a Villada como un pueblo que quiere salir adelante. Un pueblo unido, cansado de las divisiones, que apuesta al futuro.”

-¿Qué te motiva a buscar en junio la renovación de tu mandato?
-Lo que me impulsa a buscar la reelección son los proyectos que aún quedan por terminar. Fue mucho lo que hicimos en poco tiempo, y con el corazón deseo poder concretar esas ideas que soñamos hace poco más de un año. No quiero que todo ese esfuerzo quede a mitad de camino. Quiero ver a ese Villada mejor, el que tanto imaginé. Y para eso necesito más tiempo.
-¿Qué logros obtuvo en su primera gestión?
-Logramos mucho en muy poco tiempo. Uno de los avances más importantes —aunque quizás poco visible— fue el ordenamiento interno de la Comuna. Recibimos una institución sin dinero, sin herramientas, sin materiales, y en un profundo desorden. Y eso dolió, porque nuestra comuna supo ser un ejemplo de prolijidad en otras épocas. Recuperar ese estándar fue una prioridad. También normalizamos el terreno concesionado al molino, lo que permitió iniciar su instalación, una gestión clave para el desarrollo local. Avanzamos en la extensión de la red de gas natural, impulsamos numerosas actividades culturales y logramos algo fundamental: que Villada cuente hoy con atención médica las 24 horas, algo que antes nos preocupaba profundamente.”

-¿Qué iniciativas le quedan pendiente?
-Queda mucho por hacer: terminar el centro de monitoreo; garantizar un comedor para que nuestros niños se alimenten como corresponde; reparar el puente Van Zuilen; desarrollar un área industrial para atraer nuevas empresas; mejorar el control del tránsito sobre la Ruta 33; seguir arreglando los caminos rurales; gestionar planes de vivienda; crear espacios para nuestros jóvenes; avanzar con la escuela técnica y transformar nuestro camping en un verdadero destino turístico zonal. Y muchas cosas más que ya están en marcha o proyectadas.