Este viernes, Firmat fue sede del encuentro anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de Unesco. La jornada comenzó a las 8.30 y se prolongó hasta pasadas las 16 horas en las instalaciones del Hotel Posta de Juárez.


Allí, entre los puntos más relevantes del IV Encuentro Anual, el intendente de San Justo (Santa Fe), Nicolás Cuesta, entregó la presidencia de la Red al primer mandatario de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini.

El Intendente de Córdoba fue elegido para presidir la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO. Esta decisión fue tomada por representantes de ciudades de todo el país como Concepción del Uruguay, San Justo, José C. Paz, Villa María y la anfitriona, es decir Firmat.

El evento incluyó diversas ponencias sobre temas fundamentales para el desarrollo local, como Aprendizaje y desarrollo económico e Internacionalización de los gobiernos locales: desafíos y oportunidades.

Hubo disertaciones, tanto de las ciudades que pertenecen a la Red, como de localidades vecinas que se acercaron a ser parte del valioso encuentro y ofrecer sus testimonios, en relación a sus experiencias y formas de abordar la educación.

De la región, de hecho, estuvieron presentes María Isabel Bosco (Elortondo), Juan Sebastián Rucci (Gödeken); Yamila Gallisso (Melincué), Leonel Chiarella (Venado Tuerto), entre otros.

Actualmente, la red está formada por 356 ciudades miembros de todo el mundo que colaboran para difundir el conocimiento y crear oportunidades de aprendizaje.

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red internacional orientada a la política que ofrece inspiración, conocimientos especializados y las mejores prácticas disponibles.

El camino de Firmat

Firmat fue declarada Ciudad del Aprendizaje en febrero de este año. Sin embargo, el proceso comenzó a inicios de 2022, por intermedio del CUF (Centro Universitario de Firmat), quien se vinculó con la Universidad de Villa María para poder brindar carreras de la casa de estudios cordobesa.

A raíz de esto, la Municipalidad de Villa María tomó conocimiento de la labor del CUF y se interiorizó en sus acciones. En marzo de 2022, el Intendente de Villa María, Martín Gil, invitó al Intendente Maximino a sumarse a la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje y el mandatario firmatense aceptó la convocatoria. Fue durante el 1° Encuentro de Ciudades del Aprendizaje de Argentina.

En agosto de 2023, Firmat fue sede del 1º Foro Regional de Ciudades del Aprendizaje. Allí se planteó adhesión a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Antes de esto, se realizó un amplio informe detallando todas las acciones que realiza el gobierno de la ciudad en materia de educación.

Según la UNESCO, para lograr ésto hay que movilizar de modo efectivo los recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior; revitalizar el aprendizaje en las familias y las comunidades; facilitar el aprendizaje para y en el lugar de trabajo; ampliar el uso de modernas tecnologías de aprendizaje; y mejorar la calidad y la excelencia en el aprendizaje.

Otro dato es que las nuevas ciudades del aprendizaje se incorporan a la red por recomendación de un jurado de expertos cuya sede está en Alemania. Cuando se incorporó Firmat, también lo hicieron Lille (Francia), Manchester (Inglaterra), Al-Ahsa (Arabia Saudita), Curitiba (Brasil), San Luis Potosí (México) y Dakar (Senegal).

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Actualidad
Comments are closed.

Ver tambien

Capilla de Fátima: realizarán una pollada para recaudar fondos

La Capilla ubicada en barrio Fredriksson necesita muchos arreglos. Y ante la falta de ingr…