La siguiente columna no pretende ser una explicación semántica sobre las diferencias que existen entre ver, mirar y observar. Sin dudas no soy quién para ponerme en ese rol. Simplemente es una reflexión para tratar de entender ciertas cosas que nos suceden.

Según las fuentes consultadas, ver es percibir algo a través de los ojos y gracias a la luz. Mirar es un acto consciente, dirigiendo la vista a un objeto determinado, mientras que observar refiere a examinar algo atentamente utilizando todos nuestros sentidos.

Es bastante lógico entonces pensar que los habitantes de Melincué, acostumbrados al paisaje autóctono hayan visto infinidades de veces a la torre de la Plazoleta La Vieja Usina ubicada en la esquina de Moreno y O”higgins. Probablemente algunos pocos se hayan detenido a mirarla y seguramente muchos menos a observarla.

También es lógico pensar que los habitantes más jóvenes y los nuevos residentes la hayan visto sin saber de qué se trataba, qué función cumplió, a qué entorno perteneció o simplemente cuáles fueron sus orígenes y el por qué de estar allí.

Lo cierto es que por razones que desconozco alguien decidió demolerla…

La misma torre que un grupo de vecinos, hace unos 35 años, consiguió que no la tiren abajo cuando el Gobierno de esa época pasó a desgüase toda la construcción que tenía el predio.

Ese grupo de vecinos evitó que la derrumbaran porque consideraban (ya en ése momento) que era patrimonio arquitectónico, histórico y cultural por su antigüedad, por el tipo constructivo y por lo que representó para la época en que cumplió sus funciones.

Si bien en aquellos años se logró detener la demolición, lo cierto es que los sucesivos gobiernos locales de turno poco hicieron por ponerla en valor, mantenerla, corregir sus deterioros, embellecerla o reconvertirla para utilizarla con distintos fines o bien darle un uso turístico cultural, ya que desde allí perfectamente con un poco de creatividad, ideando un centro de interpretación se podría haber contado su propia historia y en definitiva nuestra historia.

Tampoco se redactó una Ordenanza que la declare oficialmente Patrimonio de la localidad.

Una Ordenanza correctamente redactada hubiera impedido, por ejemplo, que los dueños decidan o pidan su demolición. Los hubiera obligado a conservar y a construir o reformar ajustándose a las normativas dispuestas.

La ordenanza se podría haber redactado en cualquier momento y hubiera servido para sus fines.

La torre en cuestión pertenecía a un edificio construido a principios del siglo 20, se podría decir casi contemporánea a la construcción del Monumento al Mangrullo, fundado unos años antes, a fines del siglo 19.

En el predio funcionaba la usina que generaba electricidad para la localidad. El complejo fue construido específicamente para tal fin, hay que recordar que Melincué hasta ese momento carecía de servicio eléctrico.

En la parte superior de la torre se hallaba el tanque que almacenaba agua para enfriamiento de las máquinas y para la producción de vapor.

La aparición y construcción de las usinas eléctricas marcó un hito histórico para la época, en el sur de Santa Fe y fue un quiebre fundamental en el progreso y desarrollo de las comunidades, que comenzaron a usufructuar de un servicio eléctrico local y autónomo que no existía.

Por ello se considera a esos edificios Patrimonio arquitectónico, histórico y cultural. Son sitios significativos para la sociedad y se les otorga el carácter de legado, que los miembros de una comunidad reciben de sus ancestros, obligándolos a mantenerlos en condiciones para posibilitar el conocimiento y disfrute de las futuras generaciones que necesariamente deben saber “de dónde venimos”.

Hoy en Melincué, lamentablemente, nada queda de ese edificio. Sin preservación del Patrimonio único e irrepetible se pierde identidad y la colectividad sufre un daño irreparable.

Ojalá esta mala experiencia no se repita y seamos conscientes de que los pueblos que olvidan su pasado ponen en riesgo su futuro.

| Opinión/redacción: Por Marcelo Bonino

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Opinión
Comments are closed.

Ver tambien

Pablo Grossi dirá presente en el Festival Faro

En los últimos días trascendió la grilla de la nueva edición del Festival Faro (Rosario). …