El 12 de abril de 1962, mediante la firma del decreto Nº 3.925, el Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Fe, a cargo de Carlos Sylvestre Begnis, determinó que Firmat se convierta en ciudad.
Esto implicó que deje de ser una Comuna -gobernada por una Comisión de Fomento- y se convierta en Municipalidad, donde las autoridades se dividen en Poder Legislativo (Concejo Municipal) y Poder Ejecutivo (Intendencia).

A pocos días de firmado el decreto, Silvestre Begnis se vio forzado a dejar su cargo a raíz del Golpe de Estado que corrió de la presidencia de la Nación a Arturo Frondizi. Tras una serie de vaivenes, el Dr. Guillermo Milos, que gobernaba la Comuna antes del golpe del ’62, fue nombrado interventor municipal.
En julio de 1963, con el peronismo prohibido, hubo elecciones en todo el país. Arturo Illia resultó electo presidente de la Nación, Aldo Tessio gobernador de Santa Fe y Roque Vassalli intendente de Firmat. Juan C. Bulgheroni, Marino Bianchi, Lorenzo S. J. Canutto, Alfredo Albert y Natalio Orsi, se convirtieron en los primeros ediles firmatenses.

Cabe mencionar que Firmat fue la tercera población del Departamento General López en ser reconocida como ciudad. Antes habían sido declaradas Rufino (1929) y Venado Tuerto (1935). Más tarde, en 1985 le llegó el turno a Villa Cañás. A fines de 2023, es decir, hace poco más de un año se incorporó Teodelina como la quinta ciudad del departamento.
62 años después
Este domingo 13 de abril se vivirá una nueva jornada electoral donde comenzará el camino al Concejo Municipal. En Firmat se renuevan tres de las seis bancas que tiene el Concejo Municipal. Los ediles que terminan su mandato en diciembre de este año son Claudio Garziera (Unidos), Silvina Cocitto (Unidos) y Nicolás Rufine (Firmat Futura).

Rumbo al domingo 29 de junio (elecciones generales), la boleta de precandidatos al Concejo Municipal de Firmat tendrá en la parte superior a Guillermo Bravo (Más Para Santa Fe). Luego estarán los únicos dos precandidatos que realmente definen una interna el 13 de abril: Alberto Marchetti (Somos Vida y Libertad) y Jorge Bartolozzi (Somos Vida y Libertad).
A continuación, se ubican Franco Stampone (Firmat Futura), Hugo Perilli (Confluencia Santafesina), Alejandra Faulkner Sosa (La Libertad Avanza), Julio Secreto (Frente Amplio Por La Soberanía) y Claudio Garziera (Unidos Para Cambiar Santa Fe).

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)