El Servicio Meteorológico Nacional publicó esta semana un informe sobre los mitos, creencias y datos sobre este fenómeno que se presenta sobre finales de agosto. De acuerdo a lo que muestra el pronóstico, este año parece que la tormenta de Santa Rosa desplegará toda su fuerza el mismo 30 de agosto.

Según la creencia popular, alrededor del 30 de agosto,cuando se celebra el día de Santa Rosa de Lima, hay que esperar una tormenta intensa. “Pero ese “alrededor” no está fijo, y según la conveniencia del creyente, puede ser una tormenta que ocurre unos 3 o 4 días en torno al 30 de agosto o unos 15 días antes y después de esa fecha. Lo cierto, es que como este límite no está del todo claro, cualquier tormenta entre agosto y septiembre podría ser “la de Santa Rosa”. Por ese motivo decidimos ponernos un poco más estrictos y fijar algunos parámetros para analizar la frecuencia del popular fenómeno”, expresaron desde SMN.

El informe también aclara algunos conceptos a tener en cuenta en estos casos, por ejemplo: “según el glosario meteorológico de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para que haya tormenta tiene que haber actividad eléctrica. Una lluvia sin la presencia de descargas bruscas de electricidad atmosférica acompañadas por un resplandor (relámpago) y un ruido (trueno), no clasifica como tormenta”, remarcaron y a la vez señalaron que “las tormentas se asocian a nubes denominadas convectivas (cumulonimbus) las que, habitualmente, generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia o, en ocasiones, de nieve o granizo, así como también vientos fuertes”.

Qué dicen los datos históricos sobre la tormenta de Santa Rosa

Para realizar estas estadísticas, se tomó como referencia la información del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), que posee una base de datos de más de 100 años y se encuentra dentro de la región de nuestro país en donde las tormentas no son atípicas. Se consideraron los datos del 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2023.
Luego, se contabilizó, para cada año, la cantidad de días consecutivos con precipitaciones y la lluvia acumulada.  En caso de registrarse más de un evento de tormentas en los 10 días considerados, se contabilizó solo el que dio lugar a mayor cantidad de agua caída.

El resultado del análisis demostró que, en los 118 años de registro, en 67 oportunidades (57% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes.

Pronóstico de precipitaciones para el viernes 30 de agosto

Para el viernes 30 de agosto el pronostico indica que se desarrollará “un sistema de baja presión (ciclogénesis) sobre la región pampeana, lo que dará lugar a lluvias y algunas tormentas. Por el momento, las provincias que tienen las mayores probabilidades de tener la famosa tormenta de Santa Rosa son Entre Ríos, Buenos Aires (incluye CABA), Santa Fe, Córdoba y el este de La Pampa. 

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Interes general
Comments are closed.

Ver tambien

¿Quiénes son las nuevas autoridades del Centro Económico Firmat?

En la Asamblea Ordinaria realizada el 10 de diciembre de 2024, quedó conformada la nueva C…