El tiempo pasa, pero hay hechos que trascienden, que transforman vidas, que marcan un antes y un después en comunidades pequeñas, y se convierten en parte del inconsciente colectivo. En 2017, la Escuela de Educación Técnica Nº 281 “Gral. Manuel Savio” de Firmat protagonizó un evento que marcó profundamente la vida de Angelina, una niña de Correa.

Casualmente, hace unos días, se cumplieron ocho años de aquel emotivo encuentro entre los alumnos de 6° año de la institución firmatense y Angelina. Fue el lunes 19 de junio de 2017, donde los jóvenes acompañados de profesores viajaron a Correa para hacer entrega de la mano ortopédica, construida en la escuela local con la utilización de una impresora 3D.

“Fue un trabajo hermoso el que realizaron los chicos y hasta el día de hoy lo recordamos con mucho cariño y emoción”, expresó Silvina, la madre de Angelina, en declaraciones actuales a El Correo.

Foto de archivo / 19 de junio de 2017

A su vez, la mamá contó que actualmente viven en Arroyo Seco donde Angelina, hoy con 13 años, asiste a una escuela secundaria también de enseñanza técnica. “La escuela es técnica electromecánica, le gusta muchísimo”, comentó a este medio.

“Verdaderamente tiene un desafío en cada taller debido a la falta de su mano derecha, pero realiza todo, le gusta mucho y es una de las mejores alumnas de taller”, valoró.

Inspirador

El lunes 19 de junio de 2017, alumnos y profesores de la institución viajaron a Correa para entregarle la prótesis a Angelina, que se mostró muy contenta por tener y poder usar su mano con los colores violeta y rosa que ella misma eligió.

Foto de archivo / 19 de junio de 2017

La entrega se realizó en la vivienda de la niña. Los chicos de la Escuela Técnica fueron recibidos por Angelina, su familia y vecinos que estaban muy emocionados y agradecidos por lo que realizaron.

Los estudiantes Bruno Pigliapoco, Federico Abal, Valentín Angelozzi y Lucas Palena fueron los estudiantes que estuvieron a cargo del proyecto, que no formó parte de ninguna materia en especial, sino que fue extracurricular. Para poder hacer la mano ortopédica, recibieron una capacitación para manejar las impresoras 3d. Luego comenzaron a trabajar con los planos enviados por la ONG Atomic Lab, empezaron a probar distintas medidas, y por último llevaron esos planos al formato digital para poder imprimir las partes.

Este proyecto, entre la impresión del prototipo y la mano final, les llevó 22 días de trabajo, incluyendo sábados y domingos. La prótesis entregada a la nena fue realizada con el material llamado PLA y tiene aproximadamente 100 horas de impresión.

Por Manuel Carreras


Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Sociedad
Comments are closed.

Ver tambien

Valeria Fiore Cáceres, la firmatense que hoy es parte del máximo Tribunal de Justicia de Misiones

A los 17 años, Valeria Fiore Cáceres dejó su querida Firmat para estudiar Derecho en la Un…