El domingo se vivió un nuevo 24 de marzo en el país. A continuación, hacemos un repaso de lo que dejó el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en distintas localidades del sur santafesino.

Elortondo

“Otro día de reafirmación del compromiso con la democracia, con la condena de la violencia y con la búsqueda de verdad y justicia sobre los crímenes de la dictadura y con la memoria para Nunca Más”, escribieron desde el gobierno comunal de Elortondo, tras el acto que se realizó el domingo por la mañana.

El acto fue organizado en conjunto entre la Comuna y la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 287.

Chovet

En Chovet el acto también se llevó en la mañana del domingo. “Memoria para no olvidar Justicia para no repetir, Verdad para avanzar juntos como sociedad”, escribieron desde la Comuna.

La organización del acto estuvo a cargo de la escuela secundaria del pueblo, quienes plantaron un árbol para sembrar memoria.

Villada

La conmemoración del 24 de marzo en Villada se llevó adelante el lunes en el SUM Comunal. Allí, bajo la organización de la Comuna y la Biblioteca Popular Mariano Moreno, se realizó una muestra titulada “La noche de los libros” con ejemplares censurados en la última dictadura cívico militar.

También hubo un momento para la reflexión e intercambio con una charla a cargo del historiador firmatense Gustavo Battistoni con la presencia de las instituciones educativas villadenses.

Melincué

En Melincué se llevaron adelante dos actividades. Una de ellas fue el acto en Sala de la Cultura. También plantaron un timbo en el sitio de memoria dónde estuvieron sepultados, desde 1976 hasta 2010, Yves Domergue y Cristina Cialceta.

En ese marco, explicaron que se plantó un timbo porque era el árbol que tenía la familia de Jean Domergue en su Egipto natal. Cuando la familia Domergue se instaló en nuestro país, era el árbol que estaba en su casa de Belgrano.

Además, precisaron que “este timbo es producto de la germinación de una semilla del timbo que está en el Bosque de la Memoria, en Rosario, donde yacen las cenizas de Yves y Cristina desde el 7 de agosto de 2010, luego que el Equipo Argentino de Antropología Forense los identificara”.

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Regionales
Comments are closed.

Ver tambien

¿Quiénes son las nuevas autoridades del Centro Económico Firmat?

En la Asamblea Ordinaria realizada el 10 de diciembre de 2024, quedó conformada la nueva C…