En la zona de Firmat, las precipitaciones de febrero superaron aproximadamente los 150 mm. Ese acumulado permitió recuperar lotes de zonas que no venían recibiendo milímetros adecuados, si sumamos el total de enero y febrero (hasta el domingo 16/02), el acumulado llega a 291 mm en lo que va de 2025.


De acuerdo al último relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario publicado este jueves, luego de “tres semanas de lluvias que han sido claves para la recuperación de la campaña, las pérdidas se han frenado y hay un cambio positivo, mejor a lo previsto en la soja de la región núcleo”, señala el informe y recuerda las proyecciones del mes pasado, donde “se esperaban pérdidas muy significativas y numerosas áreas con pérdidas totales”, añade la publicación.

El informe destaca tres puntos importantes de la campaña hasta la fecha:
1- La recuperación que se observa en los cultivos es mayor a la esperada. Las pérdidas en rinde se han estabilizado y los daños se han reducido.
2- La variablidad de rindes que se observará en la cosecha de soja, tanto de primera como de segunda, será muy marcada. La brecha de rindes estaría en no menos 15 a 20 qq/ha.
3- Las lluvias que se esperan para la próxima semana seguirán siendo importantes en la recuperación del rinde de la oleaginosa.

En relación al último punto, los pronósticos de hoy viernes 21 de febrero indican tormentas aisladas y chaparrones desde el lunes 24 hasta el domingo 2 de marzo, una semana de precipitaciones que permitirá recuperar agua luego de un fin de semana con temperaturas extremas, ya que para (viernes 21, sábado 22 y domingo 23) se esperan máximas superiores a los 35ºC. De acuerdo al Servicio Meteorológico, recién par el jueves 27 de febrero se espera una máxima de 20ºC.
