El candidato a diputado nacional por Santa Fe del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Franco Casasola, advirtió sobre la gravedad de la crisis económica que atraviesa el país y criticó duramente al gobierno de Javier Milei y a los sectores políticos que “siguen colaborando con el ajuste”.
“Estamos en una situación recesiva muy grave. Mientras Caputo está en Washington negociando un nuevo endeudamiento, acá se habla de bases militares norteamericanas y privatizaciones de empresas estratégicas”, alertó Casasola. En ese sentido, llamó a “ponerle un freno a Milei, tanto en las calles como en las urnas el próximo 26 de octubre”.


Desde su perspectiva, la única salida soberana a la crisis es el desconocimiento de la deuda externa. “Esa deuda es ilegal, ilegítima y fraudulenta. Que la paguen Caputo y sus amigos, que se la fugaron toda”, sostuvo, y planteó que esos recursos deben destinarse a resolver el problema urgente del hambre. “Hay jubilados y chicos que no están comiendo. Yo lo veo todos los días como docente en barrios populares de Rosario”, expresó.
Casasola también denunció la creciente precarización laboral. “Hoy un trabajador necesita tener dos o tres empleos para llegar a fin de mes. Eso es inaceptable. Debería alcanzarte con un solo trabajo”, enfatizó. Además, advirtió que se especula con una devaluación tras las elecciones, lo que “haría caer aún más el poder adquisitivo”.

Frente al desencanto social y la sensación de que “son todos lo mismo”, el dirigente sostuvo que el FIT ha demostrado coherencia y compromiso. “Siempre estuvimos del lado de las luchas: con los jubilados, los trabajadores de la salud, la universidad y los sectores más vulnerables. No transamos ni somos funcionales al poder”, remarcó.


Por último, cuestionó duramente a las fuerzas que integran listas “recicladas” con figuras del gobierno anterior. “No se puede resolver esta crisis con los que nos trajeron hasta acá. No se llena la heladera reconociendo la deuda del FMI, como lo hizo el Frente de Todos. Lo dijimos antes y lo repetimos ahora: sin soberanía económica, no hay salida para el pueblo trabajador”, concluyó.
Casasola tiene 43 años y trabaja como docente en la escuela Gurruchaga y el Normal 3 de Rosario. En 2024 fue detenido por participar de una tensa manifestación frente a la Legislatura de Santa Fe, el día en que se aprobó la reforma previsional en la Provincia.

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)