Este lunes, en Venado Tuerto, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) Nº 3 de Rosario condenó a prisión perpetua a Matías Bicho Álvarez, jefe de una organización narcocriminal con sede en Venado Tuerto, por ordenar desde prisión el crimen de la joven Erica Ávalos, quien fue asesinada de 17 disparos en diciembre de 2022 en el barrio Carlos Casado de nuestra ciudad.
Álvarez también fue encontrado la culpable del delito de extorsión a comerciantes firmatenses a través de mensajes intimidantes con fotos de mujeres asesinadas para obtener dinero a cambio de protección.

La acusación del Ministerio Público Fiscal estuvo a cargo del fiscal general Federico Reynares Solari -actual fiscal con funciones de coordinación en el Distrito Rosario-, en su rol de titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Venado Tuerto.

El juicio ante el tribunal integrado por los jueces Eugenio Martínez (presidente), Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta, comenzó el 19 de marzo y concluyó este lunes 14 abril en los Tribunales Federales de la ciudad de Venado Tuerto.
El Tribunal encontró a Bicho Álvarez responsable de los delitos de homicidio agravado por ensañamiento y alevosía, amenazas y extorsión, según la investigación, tuvieron como trasfondo la comercialización de drogas.

Álvarez cumplía desde 2022 prisión preventiva por un expediente de comercio de estupefacientes en Venado Tuerto, Firmat y localidades del sur de Santa Fe. Mientras se encontraba detenido en la Unidad Penitenciaria Federal N°6 de Rawson, en la provincia de Chubut, planeó una serie de intimidaciones y extorsiones, entre noviembre y diciembre de ese año, zaga que culminó con el homicidio de Érika Ávalos, de 25 años.
En abril de 2023, Álvarez fue condenado a 15 años de prisión producto de la unificación de varias causas. El TOF N°2 de Rosario lo consideró autor de los delitos de organizador y financista de una banda narcocriminal, por tenencia con fines de comercialización y transporte de sustancias estupefacientes y como instigador de disparos de arma de fuego. Actualmente Álvarez se encuentra alojado en el Complejo I de Ezeiza.
El homicidio
En el alegato de apertura del debate, el fiscal Reynares Solari recordó ante los jueces el homicidio que desencadenó la investigación, ocurrido el 28 de diciembre de 2022. Explicó que a las 3.30 de ese día, en inmediaciones de las calles San Juan y Tiro Federal de Firmat, Ávalos fue abordada por dos hombres que se desplazaban en moto en la vía pública, quienes le efectuaron 17 disparos de arma de fuego con intención de causarle la muerte.
Si bien la víctima fue trasladada al Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto en estado crítico, con asistencia respiratoria mecánica y múltiples heridas, a pesar de los esfuerzos médicos, finalmente murió el 31 de diciembre de 2022.

El homicidio marcó la apertura de dos legajos penales tramitados en la Unidad Fiscal Firmat del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que tras una serie de medidas imputó a dos hombres por extorsionar a comerciantes, y a Álvarez por homicidio calificado por ensañamiento, agravado por el uso de arma de fuego, en carácter de autor por determinación.
A solicitud del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), la jueza Mariana Vidal, del Colegio de Jueces de Primera Instancia de la Oficina de Gestión Judicial de Melincué, declaró el 30 de junio de 2023 la incompetencia de la justicia provincial y remitió las actuaciones al Juzgado Federal de Venado Tuerto.
Tras correrle vista al MPF, el fiscal general Arzubi Calvo entendió que el fuero federal era competente, dictamen que convalidó el 7 de noviembre de 2023 el juez federal de esa jurisdicción, Antonio Cuello Murúa.
Así se dio inicio al expediente federal caratulado “Álvarez, Matías Ernesto y otros s/homicidio agravado con ensañamiento, alevosía, amenazas y extorsión”.

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)