Faltan pocos días para que los santafesinos acudan por segunda vez a las urnas. Es por eso que los candidatos empezaron a mostrarse con mayor fuerza en las calles de la ciudad, en las redes sociales y en los medios de comunicación.
El domingo 29 de junio los habitantes de Santa Fe votarán 19 intendentes, 337 concejales y 300 comisiones comunales.


En Firmat, siete listas competirán por acceder a tres de las seis bancas que se renuevan en el Concejo Municipal donde en diciembre concluyen sus mandatos Nicolás Rufine (Firmat Futura), Claudio Garziera (Unidos) y Silvina Cocitto (Unidos).
Todos los pueblos elegirán autoridades comunales. En las localidades donde hay un solo candidato, los aspirantes deberán competir contra el voto en blanco, el cual no tiene chances de llegar al poder pero suele ser un adversario muy incómodo.

Según informó el Tribunal Electoral de Santa Fe, están habilitados para votar unos 2.842.361 electores (ya anotados en el padrón) en 8.509 mesas distribuidas en 1.458 locales a lo largo y ancho de la bota santafesina. En Firmat, el padrón de votantes alcanza es de 17.695.
Escenario firmatense
La boleta única de candidatos al Concejo de Firmat tiene en la parte superior a Guillermo Bravo (Más Para Santa Fe). De arriba hacia abajo siguen: Alberto Pichón Marchetti (Somos Vida y Libertad), Franco Stampone (Firmat Futura), Hugo Perilli (Confluencia Santafesina), Alejandra Faulkner (La Libertad Avanza), Julio Secreto (FAS) y Claudio Garziera (Unidos).


La única diferencia de esta boleta en relación a la que se utilizó en las P.A.S.O. es que no estará Jorge Bartolozzi, quien fue vencido en la interna por Marchetti y no accedió a las Elecciones Generales del 29 de junio.
El antecedente sobre el cual trabajan todos los candidatos de cara al comicio del último domingo de junio es lo sucedido el 13 abril, donde el Escrutinio Definitivo del Tribunal Electoral precisó que la lista de concejales liderada por Garziera cosechó un total de 2.504 votos. El segundo lugar lo ocupó Stampone con 2.040 votos.
El tercer Frente con más votos fue Somos Vida y Libertad (1.518). Allí, Alberto Marchetti (891) le ganó la interna a Jorge Bartolozzi (627). Por la ley de Paridad, a Marchetti debía secundar Analía Acuña, quien ocupaba el segundo lugar en la lista de Bartolozzi, pero el equipo de éste último decidió no acompañar en la lista a Marchetti.
El cuarto espacio más votado fue Más Para Santa Fe (1.140) que llevó como primer precandidato a Guillermo Bravo. En el análisis individual, Bravo se ubicó en el tercer lugar.
La Libertad Avanza (Faulkner) reunió 595 votos, el Frente Para la Soberanía (Secreto) 481 votos y Confluencia Santafesina (Perilli) 280 votos.
Un gran desafío
En las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el porcentaje de votantes en Firmat fue bajísimo y apenas superó el cincuenta por ciento (52,01%). Este porcentaje de participación representa, tal vez, el más bajo desde el retorno de la democracia.
Ante este escenario, un objetivo común para todos los candidatos y candidatas es aumentar el número de vecinos que asistan a las urnas.
Vale recordar que si el espacio más votado en las elecciones al Concejo local logra duplicar al tercero, accede a dos bancas en el Concejo.

Por Mariano Carreras








