El domingo 13 de abril, se realizarán las elecciones PASO en la Provincia. En Firmat, Hugo Perilli encabeza la lista de Confluencia Santafesina. Para conocer qué lo impulsó a presentarse en los comicios de este año, El Correo dialogó con Perilli.


El Correo -¿Qué te motivó a participar en estas elecciones?

Hugo PerilliNuestra participación es el resultado de un proceso de dos años. Desde la Organización Ciudadana, hemos realizado acciones políticas genuinas. Buscamos recuperar la esencia de la política, transformando una realidad injusta.

-¿Cómo se posicionan frente a la “anti política”?

H. P. –Nos distanciamos de quienes ven la política como una forma de obtener puestos o ganar elecciones. Creemos que la realización personal está ligada a la de la comunidad. El pueblo ayuda al pueblo. Hemos organizado peñas solidarias, festejos para niños, colectas, roperitos solidarios y debates sobre producción, ambiente, defensa, historia y actualidad.

-Se definen como peronistas, pero algunos cuestionan su pertenencia.

H. P. –Es un error conceptual grave. Confunden peronismo con Partido Justicialista. El peronismo es un movimiento político, económico, social y cultural que busca integrar al pueblo argentino. Nuestra lista va dentro del peronismo. Quienes esconden sus símbolos e historia, están fuera.

-¿Cuál es su visión para Firmat?

H. P. –Nuestra visión está ligada a la realidad. Fomentamos la industria manufacturera para dar futuro a los jóvenes. Buscamos la inclusión social desde la cultura, reactivando las vecinales. Queremos un Estado municipal que se ocupe de quienes quedan fuera del sistema.

-¿Qué herramienta electoral utilizarán?

H. P. –Utilizaremos “Confluencia Santafesina”, con candidatos de pueblos originarios para la reforma constitucional. Fueron clave en la formación de Santa Fe.

Acompañanan a Hugo Perilli en la lista: Silvina Rios, trabajadora del sector textil; Uriel Aguiar, programador de la producción y estudiante; Fiama Tulian, instrumentadora quirúrgica y trabajadora de comercio textil; Luciano Medina, desarrollador de software y guitarrista; Lucia Aloe, estudiante de derecho trabajando en un estudio jurídico.

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Politica
Comments are closed.

Ver tambien

Liga Nacional de Básquet: 40 años no es nada y es un montón 

Pasaron 40 años. El 26 de abril de 1985 está grabado a fuego en la memoria deportiva de Ar…