El martes, en el marco del Programa 1000 Aulas, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó convenios con 64 municipios y comunas para la construcción de 75 aulas en diferentes establecimientos escolares de los 19 departamentos, con una inversión del gobierno provincial de más de 3.500 millones de pesos. Cada aula demandará una inversión de 48 millones de pesos.

Entre los beneficiados, en esta ocasión, aparece Los Quirquinchos. El presidente comunal Damián Matteucci estuvo presente para firmar el convenio que beneficiará con un aula nueva a la Escuela Primaria Bernardino Rivadavia N° 212.  

También se firmó el convenio para la construcción de una nueva aula en Arequito y dos en Casilda, en lo que respecta al departamento Caseros. En cuanto a Gral. López, las instituciones beneficiadas fueron la Escuela N° 176 Juan Bautista Alberdi (Chapuy) y la Escuela Republica Venezuela de Teodelina.

Construirán una nueva aula en la escuela primaria de Los Quirquinchos.

 “Durante un año y medio recorrimos cada una de las regiones de la provincia; hicimos muchas reuniones con docentes para priorizar los aprendizajes y visitamos escuelas donde muchos directivos nos decían: ‘acá nos falta un aula’. Por eso invertimos en este programa y cubrir esta falencia”, sostuvo Pullaro, durante el acto.

En ese sentido, Pullaro señaló que “vienen reformas más profundas en el sistema educativo, pero sí a una escuela le falta una lamparita, no tiene gas o pintura, todas las reformas que pretendamos hacer se vienen abajo. Por eso tenemos que trabajar mucho para que la comunidad educativa: chicos, chicas, maestros, asistentes escolares y directivos puedan tener las condiciones adecuadas”. 

También fueron beneficiadas escuelas de Chapuy y Teodelina.

“Este año establecimos un objetivo de 250 aulas, y llegamos a las 333; el año que viene tal vez lleguemos a las 1000, que era la meta a cuatro años. Luego, el desafío serán las nuevas escuelas que tenemos que hacer en función del crecimiento poblacional de Santa Fe para, en tres años y siete días, que va a terminar nuestro mandato, dejar un mejor y fortalecido sistema educativo”, concluyó Pullaro. 

1000 Aulas

Según comunicó el gobierno provincial, con este programa se busca mejorar la infraestructura escolar para posibilitar que los aprendizajes se desarrollen en contextos adecuados para el alumno.

En lo que va de 2024, desde la gestión de Pullaro señalaron que ya están en ejecución 259 aulas con una inversión que asciende a 17 mil millones de pesos.

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Regionales
Comments are closed.

Ver tambien

Con caras nuevas, Fredriksson F.B.C. se prepara para afrontar la Copa Federación

El domingo 26 de enero será el punto de partida para Fredriksson F.B.C. en la Copa Federac…