En los momentos de incertidumbre es cuando se agigantan los visionarios. Y tal es el caso de Manuel Ugarte, el precursor del socialismo latinoamericano. Las ideas de unidad continental perdieron fuerza luego de la derrota de los proyectos de San Martín y Bolívar, y fue nuestro gran escritor el que con una campaña continental, reflejada en su libro Mi campaña Hispanoamericana, quien logro darle nueva fuerza a la propuesta, pero agregándole, la necesidad de hacerlo bajo la banderas de la justicia social, lo que le da una actualidad palpitante. Hijo de una familia acaudalada de la ciudad de Buenos Aires, gastó todo su patrimonio en pos de la unidad continental. Eso lo emparenta con Manuel Belgrano, que corrió la misma suerte como miembro de una clase social distinguida.

Fue un brillante escritor, con páginas que merecen estar en la antología de la literatura latinoamericana. Muchas veces, no se subraya con el énfasis que merece, el carácter político de Ugarte, a través de la militancia, de conferencias y la prensa, fundando el periódico La Patria, donde discutía los problemas candentes del momento. A diferencia de muchos socialistas de su época defensores acérrimos del librecambio, nuestro patriota era proteccionista en materia económica, con la convicción de que no podía haber un proletariado feliz en una semicolonia agraria. Sus posiciones nacionales le valieron el alejamiento del Partido Socialista y de su admirado Juan B. Justo, más no la lucha por el ideal izquierdista, del que fue un defensor hasta final de su existencia, resumiendo en una fórmula eficaz que “el socialismo tiene que ser nacional”.

Su comprensión de la necesidad de una cultura nacional era notable: “El cowboy de los Estados Unidos, que no tiene ímpetu tan evocador, ni silueta tan artística, ha dado margen a un océano de literatura. El gaucho, el pelao, el llanero, como cantera de arte, no han sido, en realidad, explotados aún en este sentido. El Juan Moreira es un ejemplo, pues sobre ese folletón de aventuras se hablará aún cuando muchas obras fastuosas se hayan hundido en el olvido porque encima de la concepción primaria y del estilo indigente está la emoción con que el autor ha dado a su personaje la silueta definitiva.”

Antiimperialista cabal, ya desde su juventud, en 1901, alertaba sobre el peligro que significaba el imperialismo yanqui y afirmaba con total claridad que:” Las conquistas modernas difieren de las antiguas en que sólo se sancionan por las armas cuando ya están realizadas económica o políticamente. Toda usurpación material viene precedida y preparada por un largo periodo de infiltración o hegemonía industrial capitalista o de costumbres que roe la armadura nacional, al propio tiempo que aumenta el prestigio del invasor”. Esta actitud, hizo que posteriormente, se ganara el aprecio de Augusto César Sandino, que veía en el gran paladín del continente a un imprescindible.

Entendía, con razón, que nuestro continente era algo novedoso en la historia universal:”Somos indios, españoles, negros, pero somos lo que somos y no queremos ser otra cosa”. Nuestra América era una nueva fusión y el crisol de algo nuevo, inédito, y ante el eurocentrismo de la clase dominante, veía la riqueza cultural que se estaba forjando día a día.

El ascenso de masas de 1945, con sus mejoras sociales, hizo que el autor de La Patria Grande, sin dejar su ideario socialista, observara con simpatía lo que estaba sucediendo en la nueva Argentina. Fue nombrado en ese período embajador en Cuba y Nicaragua.

La conspiración del silencio, tan habitual en nuestro medio, ha ocultado la vida y la obra de Manuel Ugarte, un revolucionario cabal, un hombre de convicciones firmes y un claro sentido político, para quien no había posibilidad de emancipación social sin la unidad de los pueblos de América Latina.

Por Gustavo Battistoni
(Historiador y escritor firmatense)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Interes general
Comments are closed.

Ver tambien

Con caras nuevas, Fredriksson F.B.C. se prepara para afrontar la Copa Federación

El domingo 26 de enero será el punto de partida para Fredriksson F.B.C. en la Copa Federac…