Motivados por la puesta en valor del Patrimonio Histórico Cultural de Melincué y el cuidado y preservación del Sitio Ramsar Humedal Laguna de Melincué, un grupo de vecinos de la localidad conformaron una ONG -cuya personería jurídica está en trámite- y llevan adelante distintas acciones para visibilizar su labor.

La presidenta de la Asociación Amigos del Humedal Laguna de Melincué es Alicia Fernández. La acompaña como vicepresidenta la profesora Juliana Cagrandi y un importante número habitantes de la localidad.

“En junio, en el 4to. Foro Nacional de Humedales que se realizó en Villa Ocampo, solicitamos por nota al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la formación del Comité Intersectorial de Manejo (CIM). La propuesta tuvo eco positivo y nos respondieron que ya lo tenían en agenda”, indicaron Fernández y Cagrandi.

Fernández y Cagrandi estuvieron en Mesa Redonda (TDC).

Conjuntamente con la preservación del medioambiente, los vecinos tienen como premisa que no avance una iniciativa del gobierno provincial que busca crear una nueva cárcel dentro del área que está encuadrada como Sitio Ramsar.

En este marco, vienen solicitando una instancia de dialogo con las autoridades de la Provincia para conocer en detalle cuál es el proyecto que tienen respecto a la cárcel, pero hasta al momento no han sido convocados por autoridades ni funcionarios de Santa Fe.

“Creemos que es una decisión que quiere tomar el gobierno sin oír lo que el pueblo dice”, plantearon la representantes de la ONG, las cuales recordaron que en 2016 la localidad de Melincué -mediante una audiencia pública- “ya le dijo que no” al proyecto de la cárcel.

“Queremos tener una audiencia con el gobernador (Maximiliano Pullaro) o alguno de sus ministros porque tenemos muchos argumentos razonables para que la cárcel no se construya en Melincué”, aseguraron.

Sitio Ramsar

Es un tratado internacional aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar (de ahí su nombre), relativo a la conservación y uso racional de los humedales. Su sede administrativa se encuentra en Gland, Suiza. La Convención está integrada por 119 países, entre ellos Argentina. La Convención Ramsar elabora la Lista de Humedales de Importancia Internacional que incluye sitios cuya relevancia hace que sean considerados por la comunidad internacional como dignos de ser preservados, mediante un uso sustentable que no modifique sus características hidrológicas, biológicas y ecológicas.

La provincia de Santa Fe cuenta con tres humedales reconocidos por la Convención Ramsar: Jaaukanigás, ubicado el departamento General Obligado; Laguna Melincué, en el departamento General López; y el Bi-provincial Delta e Islas del Paraná, que comprende parte del territorio del departamento San Jerónimo, provincia de Santa Fe, y la sección Islas del departamento Diamante, provincia de Entre Ríos.

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Regionales
Comments are closed.

Ver tambien

Con caras nuevas, Fredriksson F.B.C. se prepara para afrontar la Copa Federación

El domingo 26 de enero será el punto de partida para Fredriksson F.B.C. en la Copa Federac…