A diferencia de un año atrás, donde las condiciones climáticas arrojaron como resultado una de las peores cosechas de la historia, este año la coyuntura es muy diferente y las proyecciones para la soja, tanto de primera como de segunda, son muy alentadoras. Aunque por otro lado, por estos días ya se estaría necesitando que vuelvan las precipitaciones.

“Con cinco millones de hectáreas sembradas y bajo la influencia de un año “Niño”, la primera estimación de soja de la región núcleo hecha sobre la condición del cultivo, refleja una producción esperada de 20.2 millones de toneladas”, señaló el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Además, el informe destaca que esas 20.2 millones de toneladas, superan la estimación proyectada para una campaña con un “clima normal”. “Ese horizonte de ‘normalidad’ proyectaba una producción de 18.7 quintales por hectárea (qq/ha) con un rinde promedio para la región de 38 qq/ha para el total de soja (primera y de segunda). La realidad actual del cultivo supera las expectativas con las que se empezó sembrando la soja en octubre: un Niño instalado pero que no dejaba lluvias”, agregó la publicación.

Si repasamos los resultados de las últimas campañas, las cosecha 23/24 podría marcar un nuevo récord. “De atrás para adelante comienza con la trilogía de “La Niña” que muestra la peor marca, la del año pasado con 13,3 qq/ha y la de los dos anteriores con 31 qq/ha. Y siguen 35 qq/ha en la 2019/20 y luego sí una muy buena marca, la del 2018/2019 -tras la brutal sequía del 2017/18- con 40,7 qq/ha. Esa era la mayor marca para la región desde que Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) monitorea la región núcleo, la cuál sería ya superada por esta nueva estimación 2023/24 con 41,2 qq/ha”, detallaron desde la entidad.

Volviendo a la actualidad y al estado general de los lotes, el monitoreo de la BCR indica que a pesar de la disminución de reservas de agua, “se sostiene la condición de la soja de primera en la región núcleo. Un 90 % de los lotes se clasifican entre excelentes y muy buenas condiciones (en la última semana 20 puntos porcentuales de los cuadros en excelentes condiciones pasaron a la categoría de muy buenos) y un 10 % de los cuadros están en buenas condiciones”, remarca el informe y detalla que “e l 10 % de los lotes están floreciendo (R2), el 85 % fructificando (entre R3 y R4) y hay un 5 % iniciando la formación del grano (R5)”.

En cuanto al clima para esta semana, se indica que no se esperan lluvias y las temperaturas máximas podrían superar los 38°C en el sudoeste de la región núcleo.”Todos coinciden en que serán necesarias lluvias a partir de los primeros días de febrero para no verse resentido el rendimiento”, explicaron desde la BCR.

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

Pablo Grossi dirá presente en el Festival Faro

En los últimos días trascendió la grilla de la nueva edición del Festival Faro (Rosario). …