El pronóstico para el trimestre diciembre, enero y febrero está indicando que las lluvias serán normales para gran parte de la región productiva. Mientras que las temperaturas serán superiores a lo normal en la gran mayoría del territorio Argentino.
De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones serán inferiores a lo normal (IN) sobre el oeste y sur de la Patagonia; normal o inferior a lo normal (N-IN) hacia el este de la Patagonia; normal (N) sobre La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe y normal o superior a lo normal, sobre gran parte del NOA y Cuyo. El área en blanco indica que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre.
Para las temperaturas, la situación se divide en dos probabilidades. Normal o superior a lo normal (N-SN) sobre el norte del Litoral y sur de la Patagonia y superior a la normal (SN) sobre todo el resto del país.
¿Cómo se definen las categorías normal, superior a lo normal e inferior a lo normal?
Se utilizan terciles. El valor de los mismos se obtiene separando en tres partes iguales los datos de temperatura y precipitación, ordenadas de menor a mayor.
•Para la precipitación, el mapa de la izquierda muestra el límite inferior del rango normal y el mapa del medio el límite superior del rango normal. Esos umbrales separan las tres categorías.
•Para la temperatura, se puede considerar que el tercil central implica valores de aproximadamente 0.5°C por debajo o por encima del valor medio. Valores por encima o por debajo de ese rango serían temperaturas inferiores o superiores a la normal.