El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, se reunió este martes 23 de enero en el Congreso de la Nación con diputados nacionales para plantear su postura frente a los cambios que propone el gobierno nacional, en materia de retenciones a las exportaciones.

“Vinimos a trabajar, a hablar con nuestros legisladores nacionales de diferentes bloques, para explicarles la importancia y el impacto que tendría el aumento de retenciones en la provincia de Santa Fe, y particularmente en el interior productivo de la República Argentina”, indicó el Gobernador sobre las reuniones en el Congreso y agregó: “Trajimos una agenda de defensa de las economías regionales, de la industria de la provincia de Santa Fe, y del campo de nuestra provincia”.

Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y los secretarios General, Juan Cruz Cándido; de Energía, Verónica Gesse y de Vinculación Institucional, Julián Galdeano. “Vinimos con funcionarios para poder explicar específicamente cuál es el impacto y la negatividad que tiene cada una de estas medidas que quiere o que pretendía llevar adelante el Gobierno nacional en este megaproyecto de ley”.

Luego de las reuniones mantenidas con legisladores nacionales, el Gobernador sostuvo: “nos vamos con una muy buena expectativa, porque la inmensa mayoría de los bloques, del bloque que conduce Rodrigo de Loredo de la Unión Cívica Radical; del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, de Alternativa Federal, y gran parte del bloque del PRO, van a votar en contra del aumento de retenciones a las exportaciones, lo cual nos posibilitará como provincia, seguir manteniendo políticas que nos permitan crecer y desarrollarnos”, aseguró Pullaro.

Para finalizar, Pullaro puso énfasis en las expectativas generadas por el encuentro: “Esperamos seguir dialogando para que el Gobierno nacional pueda reflexionar y quitar el capítulo de retenciones, pero nos vamos con la tranquilidad de que si eso no sucede y si el Gobierno nacional continúa con esta política de sostener el aumento de las retenciones, hay un número importante de legisladores que lo va a rechazar. Tenemos esa tranquilidad, no va a haber aumento de retenciones para las principales actividades, en la provincia de Santa Fe ni en la República Argentina”, completó.

Por otra parte, el lunes 22, Maximiliano Pullaro estuvo en la localidad de Esperanza en el marco de la recorrida que encabezó en el edificio de la Escuela Normal Superior N° 30 donde brindó una conferencia de prensa y se refirió también a este tema. “Me duele que un gobierno en el cual yo tenía expectativas de que iba a centrarse en los gastos superfluos para corregir el déficit fiscal; y que se iba a ocupar de la desigualdad en el reparto de los recursos y subsidios en tarifas, por ejemplo, quiera gravar a la industria que genera trabajo en mi provincia. Si ustedes analizan, esos dos o tres puntos de déficit de la economía nacional están concentrados en el Amba”(Área Metropolitana de Buenos Aires), sostuvo.

“¿Por qué se quiere corregir ese déficit con la producción; por qué pretenden gravar a la industria que genera trabajo en nuestra provincia?”, cuestionó el mandatario santafesino. “Hay industrias que pasarían de 0 al 15 % de retenciones; las sacan del mercado cuando estamos exportando y generando trabajo. Esto es no comprender la realidad, el ADN de Santa Fe y del interior productivo”, aseguró.

En referencia al pedido realizado a los legisladores, manifestó: “Espero que escuchen nuestro reclamo, si no, le pido a los diputados de la provincia que voten en contra, porque hoy van a aumentar una vez más las retenciones a la harina y al aceite de soja, particularmente; porque les van a aumentar los impuestos al maíz y al trigo. Si alguien cree que las exportadoras se van a quedar con esa pérdida se equivoca; se lo van a trasladar a los productores que son quienes invierten en maquinarias, herramientas, porque quieren que les rinda más su campo. Y no son grandes propietarios de grandes extensiones, hablamos de 60, 70 u 80 hectáreas.

“Esto es lo que quiero que en Buenos Aires se entienda. Y si tengo que quedar solo en esa discusión, me voy a quedar solo. Pero no nos vamos a entregar, porque siempre vamos a defender a la producción que, en definitiva, es defender una Argentina distinta, la Argentina en la cual yo creo”, concluyó Pullaro.

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

La vecinal de barrio Fredriksson abrió un merendero

Con el objetivo de brindar una merienda a niños y niñas del barrio. Integrantes de la Veci…