El daño provocado por la “chicharrita del maíz” sorprendió tanto a productores como a entidades y a ingenieros. El avance de la plaga llegó hasta el sur santafesino y norte de Buenos Aires.
“El rendimiento medio potencial del cereal tardío en la zona núcleo, que se estimaba entre 80 y 90 quintales por hectárea, se redujo en un 30 % por la enfermedad transmitida por la chicharrita. Hay preocupación porque el daño puede seguir aumentando con el avance del ciclo del cultivo, ahora que los síntomas se han vuelto más evidentes semana tras semana”, comunicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
“El impacto del Spiroplasma varía ampliamente en la región: hay sectores con pérdidas totales de lotes y otros con solo un 5 % de daño”, señalaron en el último informe de la entidad y agregaron: “En las 560.000 hectáreas sembradas con el cereal tardío, el centro-sur santafesino es el más afectado por la enfermedad con aproximadamente un 80 % de daño y lotes perdidos por completo. Hacia el sur, persiste la presencia de chicharrita, pero las pérdidas disminuyen. En localidades como Venado Tuerto (sur de Santa Fe) y Pergamino (norte bonaerense), las mermas rondan el 10 %, mientras que en Marcos Juárez (sureste cordobés) ascienden al 30 %”, detallaron desde BCR.
Por Elías Ferreyra