El último fin de semana fue el más frio del año en la Región Núcleo. El notable descenso de temperaturas fue debido al ingreso de aire muy frío a partir del miércoles 22 y que se extendió hasta el martes 28.

El jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristian Russo, explicó en detalle el impacto de este fenómeno climático en el sector agropecuario.

“Las bajas temperaturas se extendieron no solo en el centro del país, sino también hacia el norte, alcanzando provincias como Chaco, Santiago del Estero y Corrientes. En estas áreas, se registraron temperaturas por debajo de los 4 grados, con heladas en varios puntos”, indicó Russo y puntualizó sobre el impacto en la región núcleo. “Las temperaturas más bajas se registraron en Córdoba y el noreste de Buenos Aires. En Rosario, los termómetros marcaron -1,5 grados, mientras que en localidades de Córdoba como Bengolea y Hernando se alcanzaron -3,4 y -4,4 grados respectivamente. En el sur de Buenos Aires, estuvieron los valores más bajos: -5,6 °C en Coronel Suárez, -5,4°C en Viedma y -4,8 en Río Colorado”, detalló el Jefe de la Guía Estratégica para el Agro.

Lo que todos los productores estaban esperando, es qué efecto tuvo la ola de frío sobre la chicharrita. “Uno de los impactos positivos de este frío intenso, es la reducción de la población de chicharritas, una plaga que ha afectado gravemente a los cultivos de maíz en la región. Las temperaturas bajo cero y las heladas ayudan a disminuir la presencia de esta plaga, lo que podría resultar en menores daños a los cultivos en futuras temporadas”, explicó Russo.

En cuanto a cómo seguirán las temperaturas, “las bajas temperaturas persistirán hasta el miércoles, tras lo cual se espera un ligero aumento en las temperaturas máximas. Sin embargo, las condiciones otoñales e invernales se han establecido firmemente, indicando la continuidad de este patrón climático en las próximas semanas”, concluyó Russo.

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

¿Quiénes son las nuevas autoridades del Centro Económico Firmat?

En la Asamblea Ordinaria realizada el 10 de diciembre de 2024, quedó conformada la nueva C…