En el inicio de esta semana compartimos en las redes sociales de El Correo la imagen de Justina Contreras votando en la elección del domingo 13.
Justina cumplió 100 años un mes atrás y el fin de semana le pidió a su familia que la lleve a la Escuela “Dr. Jacinto Fernandez” (barrio Fredriksson) a ejercer su derecho. La escena fue emocionante.


Sin embargo, no todo es color de rosa. La contracara de la emotiva postal democrática que nos obsequió Justina proviene de las estadísticas que muestran que cada vez son menos los firmatenses que asisten a votar.
En las recientes elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias el porcentaje de votantes en Firmat fue bajísimo: 53,16%. Algo similar sucedió en toda la Provincia (55,6%).

Según los números del Tribunal Electoral de la Provincia, en las P.A.S.O. de 2023 el porcentaje de votantes en Firmat fue de 60,29%, en 2021 de 63,69%, en 2019 de 68,01% y en 2017 de 71,29%.
En la actualidad, el total de electores habilitados en la ciudad es de 17.655.

¿Por qué baja la participación?
Analizando el descenso participativo en las elecciones uno puede encontrar varias explicaciones: el descrédito de la política partidaria, la ausencia de políticas educativas que defiendan en el aula el valor del ejercicio democrático y muchas otras razones.
Lo cierto es que estos números son un llamado de atención para todos aquellos que aprendimos que la democracia puede tener muchos errores pero siempre es mejor que un régimen autoritario, totalitario o dictatorial.

Por Mariano Carreras