En la sesión del viernes 19, el Concejo Municipal de Firmat aprobó las ordenanzas sobre Presupuesto General de Gastos y Recursos 2024 y Ordenanza Fiscal Tributaria 2024, con excepción de determinados artículos en dónde hubo disidencias.


Las diferencias surgieron a raíz de que el bloque de Firmat Futura (Janina Pellegrini y Nicolás Rufine), que acompañó la aprobación general del presupuesto de 7 mil millones de pesos, no votó a favor de un ítem que le permite al Departamento Ejecutivo actualizar durante 2024 el valor de la Tasa Municipal.

Otro de los puntos donde la minoría legislativa no acompañó al bloque oficialistas de Unidos (Griselda Valdecasa, Claudio Garziera, Joaquín Altamirano y Silvina Cocitto) fue en la decisión de que el porcentaje de la Tasa que iba al SAMCo (y ahora es Hospital descentralizado) se direccione a atención primaria de salud municipal.

Las ediles Valdecasa y Cocitto, y el edil Altamirano, visitaron la redacción de El Correo y argumentaron las razones de la votación que realizó el bloque oficialista durante la última sesión que se realizó en la Sala de Sesiones “Alejandro Real”.

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: Altamirano, Valdecasa y Cocitto brindaron precisiones a El Correo.

“No coincidimos en una cláusula que el año pasado sí fue aprobada por unanimidad. Ellos manifiestan que el año pasado fue un año excepcional y la verdad que nosotros manifestamos que este también es un año excepcional”, dijo Valdecasa en relación a la decisión de Firmat Futura de no acompañar la actualización de la Tasa en torno al índice inflacionario.  

Respecto al cambio de destino del fondo que iba al Hospital “Gral. San Martín”, Coccito recordó que el nosocomio público dejó de ser SAMCo en la gestión de Omar Perotti y ahora es un hospital provincial descentralizado, por ende corresponde que el Estado santafesino lo financie y tienen plena confianza que esa responsabilidad será asumida por el equipo del gobernador Maximiliano Pullaro.  

En este marco, detalló que los aportes que iban al hospital se destinarán para promover la atención primaria de salud en las salas municipales y, fundamentalmente, en la prevención de adicciones, donde la gestión de Leonel Maximino viene trabajando con Preventores y otros programas.

Por Mariano Carreras

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Locales
Comments are closed.

Ver tambien

¿Quiénes son las nuevas autoridades del Centro Económico Firmat?

En la Asamblea Ordinaria realizada el 10 de diciembre de 2024, quedó conformada la nueva C…