Entre viernes y sábado se llevó adelante la sexta edición de la Asamblea Anual de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. La cita fue en Córdoba donde Firmat y San José de la Esquina dijeron presentes.
Tanto Leonel Maximino (Firmat) como Ezequiel Ruani (San José de la Esquina) utilizaron sus redes sociales para visibilizar su presencia en el encuentro e intercambio más importante entre los líderes de gobiernos locales pertenecientes a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

Se trata de un evento donde se realizan balances de los proyectos que se vienen desarrollando enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y definir las estrategias futuras.

“Junto a más de 200 Intendentes, referentes de gobiernos provinciales y entidades nacionales e internacionales, intercambiamos experiencias en acciones contra el cambio climático”, sostuvo Maximino, por intermedio de sus redes sociales.
A su vez, precisó: “Los gobiernos de ciudades intermedias tenemos un rol clave y vamos a continuar trabando convencidos que los grandes cambios comienzan por casa”.

Por su parte, Ruani contó en redes sociales que llevó adelante la presentación del Proyecto PAR (Plan Ambiental Regional) que están desarrollando de manera conjunta con la Comuna de Arteaga.
En ese marco, anticipó que, a partir del 8 de mayo, lo que se está realizando en el barrio Batis, se aplicará en todos los barrios de San José de la Esquina.

Sexta edición de la Asamblea Anual
En esta sexta edición, según describieron desde la organización, se desarrollaron temas como Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Ciudades Sostenibles, con experiencias de gobiernos locales en distintos puntos del país, Empleos Verdes, Inclusión Social, Género y Adaptación al Cambio Climático, entre otros. También se presentaron la memoria y balance anual y se renovó el Consejo Nacional de Intendentes RAMCC.
A su vez, precisaron que durante las dos jornadas hubo intercambios de experiencias de todas las acciones que se llevan a cabo en cada uno de los municipios y comunas que forman parte de la Red, como así también diversos actores de la escala provincial, nacional e internacional.

En ese marco, detallaron que estuvieron presentes Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina; Martín Llaryora, Gobernador de Córdoba; Daniel Passerini, Intendente de Córdoba; Carolina Basualdo, Intendenta de Despeñaderos y Representante de América Latina ante la Junta Directiva del Pacto Global de Alcaldes (GCoM); Claudio Tomassi, Representante Residente PNUD Argentina; y Sergio Balardini, representante de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung.
Además, en pos de fortalecer las capacidades y herramientas de cada municipio, hubo una mesa redonda de organismos internacionales y de cooperación que tienen un rol fundamental en la agenda climática. Ellos son la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Mundial (BBL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)