Como cada año, entre el 1 y el 7 de agosto, se realiza la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año el lema es Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones.

Durante estos días, se refuerzan acciones destinadas a promover la leche materna como la mejor forma de aportar al bebé todos los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable y reforzar el vínculo afectivo amoroso, con palabras, miradas y caricias que favorecen su desarrollo integral.

Esta semana dedicada a la temática es una iniciativa organizada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), se celebra en 170 países y es acompañada por SENAF a través de la Subsecretaría de Políticas Familiares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir agua, jugos o infusiones, ni alimentos) donde se empiezan a incorporar, progresivamente, alimentos apropiados a la edad. Además, se sugiere mantener la lactancia hasta los dos años e incluso más.

Palabra autorizada

En representación del Hospital “Gral. San Martín”, Naimé Dupuy (Pediatra); Mónica Sampaoli (Obstetra) y Martina de la Vega (Puericultura) se acercaron a El Correo para conversar, concientizar y poner en valor esta conmemoración. A continuación, mirá la entrevista:

Mirá la entrevista a las profesionales mediante el canal de YouTube de El Correo.

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Salud
Comments are closed.

Ver tambien

Colonia Tecnológica de Verano, la nueva actividad que promueven desde el CUF

El martes 28, comienzan las actividades de la Colonia Tecnológica de Verano que la Municip…