La diputada provincial Claudia Balagué, candidata a convencional constituyente por el Frente Amplio por la Soberanía para las elecciones del próximo 13 de abril, realizó una recorrida por el norte y el sur de la Provincia de Santa Fe. La primera Asamblea Constituyente Soberana de la región sur se realizó el lunes pasado, en la localidad de Firmat. La actividad se llevó adelante en el salón del Club Fredriksson.
También se realizaron reuniones y encuentros en la región norte como Tostado, Ceres, La Gallareta y Reconquista. Las Asambleas Constituyentes Soberanas buscan abrir un diálogo entre las y los candidatos y participantes para pensar cuáles son las implicancias de una reforma constitucional atravesada por la realidad de la provincia y los problemas más importantes que sufre la región.

En el encuentro de este lunes, además de Balagué, participó Leonardo Caruana, segundo candidato a convencional constituyente; el primer candidato a concejal de la ciudad de Firmat y también candidato a convencional constituyente departamental, Julio Secreto, y la candidata a convencional constituyente departamental suplente, Mabel Pagella.
“La Constitución no es una cosa abstracta, tiene que ver con la vida cotidiana de las personas. Cuando nos referimos al derecho a la salud, hablamos de cosas absolutamente concretas como el acceso a los medicamentos. Cuando hablamos del derecho a la educación se trata de reconocer que se respete a los docentes y que se puedan derogar muchos de los artículos de la ley previsional –hoy vigente– que ha afectado no solo a los maestros activos sino también a los pasivos. Cuando hablamos de derechos humanos, hablamos de que no le pidan documento a la salida de la escuela a los pibes y pibas del barrio”, señaló Balagué a la salida del encuentro.

La legisladora continuó: “Es importante que tratemos de informar, de conocer, qué se busca reformar de la Constitución de la provincia de Santa Fe, que está vigente hace mas de 60 años. Se trata de una normativa que necesita ser aggiornada en función de la gran cantidad de tratados internacionales que firmó la Argentina durante los últimos años y que deberían estar contemplados en una nueva carta”.
En ese sentido, Balagué mencionó que estas elecciones no buscan elegir un gobernador, un diputado o un senador: “Vamos a elegir la conformación de una asamblea de 69 miembros que va a definir el direccionamiento que va a tener la nueva normativa y los artículos que se van a definir allí”. Por todo esto, mencionó que el Frente Amplio por la Soberanía es “un espacio político joven”, que busca esbozar algunas ideas para “que entre todos y todas podamos construir la nueva Constitución”.

Por su parte, Caruana manifestó: “Queremos que el acceso a la atención y a los medicamentos para nuestros jubilados y jubiladas no dependa del gobierno de turno, por eso impulsamos su inclusión como un bien social. Para que ningún jubilado o jubilada en esta provincia tenga que elegir entre comer o comprar sus remedios”.
Y, finalmente, continuó: “Ante la improvisación, los eslóganes vacíos, la demagogia a la que tan acostumbrados nos tienen últimamente, desde el Frente Amplio por la Soberanía podemos decir con la frente bien en alto que acá no todo da lo mismo, que les ofrecemos con mucho compromiso a los santafesinos una alternativa con experiencia y que va a trabajar día y noche para construir una Santa Fe más justa. Es necesario que la nueva Constitución instale todas las barreras éticas, administrativas y políticas para que no se sigan arrasando los derechos que han costado tanto tiempo de luchas para ser conquistados”.
