Las lluvias de la última semana de febrero dejaron un acumulado que supera los 100 mm en la zona de Firmat y todavía se espera un nuevo episodio de precipitaciones para el viernes 28. La novedad es que el Servicio Meteorológico Nacional, anuncia que marzo llegará con una nueva semana de lluvias y tormentas de variada intensidad.

Si los pronósticos se cumplen, la inestabilidad se extendería hasta el sábado 8 de marzo y se completarían dos semanas de lluvias y días nublados. Ante este escenario, El Correo consultó al Ing. Agr. David Giuliani sobre cuál sería el impacto positivo y negativo de las condiciones climáticas actuales en los cultivos de maíz, soja de primera y de segunda.

Con respecto al cultivo de maíz, Giuliani señaló que “justo nos agarra en el período de inicio de la cosecha de maíz, esa sería la parte más complicada. Había maíces que ya estaban con 15 o 16 de humedad e iban a ser cosechados en los próximos días, esto complica un poco el tema del piso para entrar con la maquinaria”, explicó el asesor técnico y sobre la posible llegada de otra semana de precipitaciones, algunas abundantes que se pronostican para la semana entrante agregó: “ojalá que no sean lluvias muy importantes para que no se atrase mucho la cosecha, aparte otra lluvia grande puede empezar a complicar al maíz porque ahora cuando ya están secos se pudren las raíces, puede venir algún viento fuerte y se puede haber problemas de volcado y otras cuestiones como esa”, detalló.

ŸU

En cambio, para la soja de primera todavía falta como mínimo un mes y más aun para la de segunda. “La lluvia vino bien para algunos lotes, porque había zonas donde no habíamos tenido los registros que sí tuvimos acá en Firmat y estábamos necesitando algo más de agua”, agregó el Ing. Giuliani. La parte negativa para los cultivos de soja recae sobre las aplicaciones de fin de ciclo, “complicó un poco algunas aplicaciones que debían hacerse y con tantos días de lluvia no se pudieron hacer, no se puede entrar con los equipos terrestres, solamente se va a poder pulverizar con avión”, indicó el asesor técnico.

La parte positiva de los acumulados hasta el momento, se reflejarán en el invierno. “Pensando en la próxima siembra de fina, vamos a arrancar con un perfil cargado de agua que es muy importante pensando en el cultivo de trigo en el invierno”, concluyó el Ing. Agr. David Giuliani.

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

Matteucci: “Quienes cometen actos delictivos enfrentan las consecuencias de sus acciones”

La semana pasada, dos hombres fueron condenados por haber cometido un robo con un arma bla…