El proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que el Poder Ejecutivo envió hace 10 días al Parlamento, comienza a ser debatido este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, luego de que el jueves pasado se conformaran esos grupos de trabajo.
El proyecto que envió al Congreso el gobierno de Javier Milei encendió la alarma de distintos sectores de la cultura, entre ellos, el de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) debido al problema de financiamiento que genera a las más de 1.500 bibliotecas populares del país que afectará el fomento de la lectura y otras actividades socioculturales.
En ese sentido, las bibliotecas del sur santafesino se vienen manifestando mediante redes sociales y enviando cartas a diferentes autoridades, buscando evitar la aprobación de la Ley Ómnibus.
De hecho, días atrás, visibilizaron una nota enviada a Diputados y Senadores Nacionales por la Provincia de Santa Fe donde expresan su repudio. “El Núcleo de Bibliotecas Populares Unidas del Sur nos dirigimos a ustedes para solicitarles su apoyo a fin de que expresen nuestro rechazo al Proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos presentada por el Poder Ejecutivo a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación”, expresa el inicio de la carta que firman el Núcleo de Bibliotecas Populares Unidas del Sur.
Cabe resaltar que el núcleo está conformado por la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia” de Melincué; Biblioteca “Manuel Láinez” de Wheelwright; Biblioteca Popular “El Ateneo” de Berabevú; Biblioteca Popular “Mariano Moreno”” de Villada; Biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento” de Elortondo; Biblioteca Popular ‘Manuel Belgrano” de Los Quirquinchos; Biblioteca “Sueños de Papel” de Cañada del Ucle; Biblioteca Popular “Mariano Moreno” de Hughes; Biblioteca Popular “Sarmiento” de Gödeken; Biblioteca Popular “Gral. Manuel Belgrano” de Chañar Ladeado y Biblioteca Popular “Nosotros” de Firmat.
La nota completa visibilizada por las bibliotecas del sur santafesino
La nota firmada por el Nucleo de Bibliotecas Populares Unidas del Sur expresa lo siguiente: “La Ley en su totalidad, especialmente el capítulo III – Cultura, con énfasis en la sección V dedicada a CONABIP, cuyos artículos 591°, 592°, 593°, 594°, 595°, 596, 597°, 598° y 599° modifican la Ley 23.351, producen un cambio radical en la estructura del organismo y desfinancia totalmente a las Bibliotecas Populares de la República Argentina.
De la lectura del proyecto y de los artículos antes mencionados, impacta sustancialmente que se haya modificado el artículo 4°, donde se pierde la figura del profesional al frente de la biblioteca, así como también la función y tareas propias de la bibliotecaria y el bibliotecario, al quitar como requisitos para la categorización de las Bibliotecas Populares:
• La cantidad de personal capacitado en funciones.
• La calidad de las instalaciones y equipamiento técnico.
• El método de procesamiento de materiales.
La modificación del artículo 5° por otra parte, quita todos los beneficios impositivos y financieros de los que gozamos las Bibliotecas Populares, lo que puede derivar en el cierre de muchas de nosotras por no poder sostenernos. En el mismo sentido obra la derogación del título V de la Ley 23.351, que deja a la CONABIP sin el Fondo Especial para Bibliotecas Populares, destinado exclusivamente para el otorgamiento de beneficios directos a las mismas.
La derogación del título IV le quita federalismo a la Comisión, sacando la figura de la Junta Representativa como órgano asesor y consultor del mismo.
Otras secciones impactan sobre la cultura y la educación y lateralmente afectan el normal funcionamiento de las bibliotecas públicas, populares, escolares o especializadas y también a otras unidades de información como archivos y museos.
La CONABIP se nutre de los impuestos a los grandes premios de lotería dándoles una función social a los juegos de azar. Estos tributos lejos de derogarse, sólo dejarán de ser destinados al Fondo Especial para Bibliotecas Populares, lo cual representa más del 60% de los ingresos de las Bibliotecas, que se traduce en Conectividad, Programas de Conservación de Patrimonio Histórico y Cultural de nuestros pueblos, y nos permite anualmente asistir a la Feria del Libro donde, con total Libertad e Independencia, nuestros bibliotecarios adquieren a un precio subsidiado libros de todo tipo, para millones de lectores, muchos en los confines de la Patria. Se agrega el peligro de que se termine el Programa Libro % que nos permite comprar libros con 50% de descuento al derogarse la Ley 25.542 que protege a los lectores de la voracidad de grandes grupos editoriales.
Por lo expuesto consideramos que la aprobación de esta ley atenta fuertemente contra las instituciones culturales y educativas y va en desmedro del patrimonio cultural de la República Argentina, poniendo además a la profesión bibliotecaria fuera de las bibliotecas. Juntos podemos defender la vida de nuestras bibliotecas”.
Lecturazo en la Biblioteca Popular Nosotros
Este miércoles, en la icónica biblioteca firmatense, se desarrollará una actividad para decir no a la ley ómnibus. Desde la entidad local invitaron a lectores, artistas, músicos y comunidad en general a participar de la propuesta buscando visibilizar la problemática. La propuesta será a partir de las 20 horas en el edificio ubicado en San Martín 1148.
Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)