Según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el aumento de la intención de siembra del maíz tardío se consolida “por los bajos recuentos de chicharrita y como una estrategia para completar los planes iniciales de siembra maicera”, explicaron desde la entidad, además también agregaron que la falta de humedad en varios sectores impidió completar las hectáreas programadas con siembras tempranas.
Pero por otro lado, indicaron que “esta campaña marcaría un retroceso en superficie destinada a esta estrategia de siembra: se estima que el área caerá 23 puntos p.p. respecto a la campaña pasada, representando un 12 % de la superficie total de maíz en la región”, detallaron desde la BCR. En ese sentido, especificaron cómo se distribuye la intención de siembra maicera tardía.
•El noreste bonaerense, lidera la intención de siembra con un 25 % del área destinada al maíz de fechas tardías, destacándose áreas como San Pedro y Baradero. “Este año hemos notado un cambio importante en la proporción de siembra. Lo habitual aquí es un 70 % de tardío o de segunda y un 30 % de temprano, pero el impacto de la chicharrita nos llevó esta campaña a un reparto 50-50”, explican los asesores técnicos.
•En el noroeste bonaerense, se espera un 15 % de maíz tardío.
•En el centro-sur santafesino, el promedio de siembra tardía es del 10 %, aunque localidades como María Susana podrían alcanzar el 30%.
•En el extremo sur santafesino y el sudeste cordobés muestran intenciones más moderadas, con apenas un 5 y un 10 %, respectivamente.