El sábado, a pesar de las inclemencias del tiempo, se concretó una valiosa reunión entre las bibliotecas populares del sur santafesino. La cita fue en la Biblioteca Mariano Moreno de Villada con el objetivo de abordar diferentes temas, entre ellos, la incertidumbre que atraviesan frente a la realidad que transita el país.
Tras la misma, desde el Núcleo de Bibliotecas Populares Unidas del Sur manifestaron su preocupación al no tener novedades aún acerca del envío de subsidios nacionales y provinciales que les permite funcionar.
“Con esfuerzos propios las Comisiones de las Bibliotecas buscan generar recursos para poder subsistir y permanecer con las puertas abiertas a la comunidad”, manifestaron en un comunicado al que pudo acceder El Correo.
Pese a ello, las bibliotecas de la región lejos de bajar los brazos y renunciar a su labor trataron diversas temáticas más. Otro de los motivos del encuentro fue la organización del viaje a la Feria del Libro (Buenos Aires) donde año tras año adquieren libros que se vuelven patrimonio de las ciudades y pueblos.
En ese marco, explicaron que las bibliotecas inscriptas en el programa Por ciento pueden acceder a la compra de libros con el 50% de descuento como se viene realizando hace tantos años.
“Si bien el costo de los libros es muy elevado, este programa facilita la renovación de las colecciones y enriquecer el acervo bbibliográfico, que de otra manera no podría adquirirse”, detallaron en el parte emitido después de la reunión del sábado, donde se evidencia la valiosa labor que realizan las bibliotecas del sur santafesino para sostenerse de pie.
Cabe recordar que el Núcleo de Bibliotecas Populares Unidas del Sur está conformado por la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia” de Melincué; Biblioteca “Manuel Láinez” de Wheelwright; Biblioteca Popular “El Ateneo” de Berabevú; Biblioteca Popular “Mariano Moreno”” de Villada; Biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento” de Elortondo; Biblioteca Popular ‘Manuel Belgrano” de Los Quirquinchos; Biblioteca “Sueños de Papel” de Cañada del Ucle; Biblioteca Popular “Mariano Moreno” de Hughes; Biblioteca Popular “Sarmiento” de Gödeken; Biblioteca Popular “Gral. Manuel Belgrano” de Chañar Ladeado y Biblioteca Popular “Nosotros” de Firmat.
Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)