La información trascendió de manera oficial por parte del SAMCo de Chovet. Desde el equipo del Centro de Salud Dr. Semorile brindaron detalles en un comunicado publicado este miércoles en redes sociales.

Según describieron, siguiendo las directivas del área de epidemiología de la Región Nodo de Salud Venado Tuerto del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, el sábado 24 de febrero, durante nueve horas de trabajo, procedieron a realizar las intervenciones de bloqueo epidemiológico.

En ese marco, precisaron las distintas tareas de prevención que fueron realizando, entre las cuales, destacaron el monitoreo del caso sospechoso y la articulación con el laboratorio del Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto para la confirmación de caso.

También, desde el SAMCO resaltaron la gestión con la Comuna para la fumigación de la vivienda y del área epidemiológica de bloqueo. Por otra parte, pusieron en valor la labor de los profesionales de Salud, quienes con total vocación y compromiso con la comunidad, llevaron adelante las acciones fuera de su horario de trabajo.

Cabe recordar que en las últimas semanas se registraron casos en Firmat, Villada y Los Quirquinchos. Afortunadamente, hasta el momento, las personas que transitaron la enfermedad no tuvieron grandes complicaciones de salud.  

En óptimas condiciones

Desde el SAMCo, mediante un parte médico firmado por el Dr. Leandro Renzo Soraccio, comunicaron a El Correo que “el paciente, actualmente se encuentra en óptimas condiciones de salud, llegando al día 10 de la enfermedad, no habiendo presentado ningún tipo de complicaciones y habiendo superado la fase de contagio”.

Desde el SAMCo de Chovet confirmaron que el paciente se encuentra en buen estado de salud.

“Dada su profesión de transportista, es altamente probable que haya adquirido la infección en otra localidad, dónde los casos de dengue se han incrementado en los últimos días”, precisa el informe desarrollado por el médico a cargo del SAMCo de Chovet.

“Queremos dar la tranquilidad a la población que habiéndonos regido por las directivas oficiales, no detectamos ningún caso sospechoso, y que hacemos hincapié en la necesidad del descacharrado y las intervenciones conjuntas con todos los habitantes e instituciones de la localidad y el Ministerio de Salud”, concluye.

Casos sin gravedad en la región

En una entrevista cedida a Venado24, el director regional del Ministerio de Salud, Joaquín Sánchez de Bustamante manifestó que hay casos de dengue en toda la región y aceptó que en lugares puntuales existen “pequeños brotes”. En ese sentido, remarcó que se realizan distintos operativos de bloqueo para ir controlando las zonas.

De todos modos, el funcionario resaltó al medio venadense que hasta ahora todos los datos indican que los pacientes afectados son casos “sin gravedad“. Ninguno necesitó internación.

El último informe de la Provincia

El pasado viernes 23 de febrero, el Ministerio de Salud envió la última actualización de datos de la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe.

En los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos, siendo el departamento Rosario el que concentra el 68,9% de los casos de la provincia. En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron DEN 1 y DEN 2, principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación. En el período del que da cuenta el informe, el total de casos es de 3374.

La secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi contextualizó que el ascenso de casos se da en el marco de la situación epidemiológica del país. En esta semana, sostuvo “tenemos un aumento importante en el número de casos reportados, duplicando casi la cantidad de la semana anterior, con la información de cuáles son los departamentos y las ciudades de la provincia que tienen las situaciones más complejas, con circulación viral”.

En ese sentido puntualizó que en esas localidades, los casos se comenzaron a confirmar a partir de nexo epidemiológico. “Esto significa que tengamos que asumir que todos los cuadros febriles que se presentan a la consulta en efectores públicos y privados deben ser considerados como dengue y no hace falta la confirmación específica del estudio, sino que se empiezan a confirmar por pertenecer a un lugar, a algún barrio o a una familia donde ya hubo casos”.

Consultar

En este contexto, la funcionaria insistió en que la población realice la consulta ante la aparición de fiebre alta, dolores musculares, detrás de los ojos, de cabeza, malestar, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar. “La consulta es importante porque muchas pueden ser por casos de dengue, pero otras pueden ser otra enfermedad; y por otro lado, porque las características individuales y el estado con que la persona llegue la consulta categoriza si puede volver a su casa o necesita una internación”, insistió.

Ante el incremento del número de casos, agregó que “es esperable que incrementen las internaciones” y recordó que hasta el momento el primer fallecimiento fue reportado en Rosario, en una persona de 38 años que presentaba comorbilidades “que consultó por sintomatología de dengue, que se mantuvo internada y que a pesar del proceso de atención, falleció con la confirmación de un dengue de serotipo 2”.

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Regionales
Comments are closed.

Ver tambien

Los Quirquinchos: prisión preventiva para dos de las personas involucradas en el robo del pasado 17 de octubre

El martes, en los tribunales de Melincué, se dispuso la prisión preventiva de dos hombres …