El ministro de Obras y Servicios Públicos de Santa Fe, Lisandro Enrico, informó que la presidenta de Comunal de Melincué, Yamila Gallisso, le envió una nota para que la Provincia realice el traslado de la Alcaídia que actualmente está ubicada en el centro de población que es cabecera del departamento Gral. López.
“En Melincué es insostenible la situación”, manifestó el funcionario, quien aseguró que “los presos no se escapan porque no quieren”. En este marco, puntualizó que el nuevo espacio de detención se emplazará en la zona rural de Melincué, en un inmueble adquirido por la Provincia durante 2018, que está ubicado cerca de Ruta 93 y “no es incompatible con el Sitio Ramsar”.
“Se trata de un predio de 7 hectáreas de las cuales inicialmente se utilizaría 1, 3 hectáreas para levantar la nueva Alcaídia”, agregó.
Párrafo seguido, indicó: “El gobierno de Maximiliano Pullaro está haciendo una inversión en cárceles, las cárceles son donde están las personas que tienen condena, donde generalmente hay muchas personas detenidas y presas. Después están las alcaídias, que son los espacios de cada cabecera departamental donde hay detenidos que no tienen condena, que están en juicio o en prisión preventiva”.
El Ministro explicó que son tres las localidades donde el gobierno tiene previsto realizar nuevas Alcaídias: Reconquista, Rafaela y Melincué. Las tres están “completamente colapsadas”, y “ahí es donde tenemos que hacer la inversión para hacer nuevos edificios”, dijo en diálogo con El Correo.
El funcionario remarcó que el actual edificio “está sobre un mar de aguas servidas que hay que desagotar permanentemente con un camión atmosférico porque no hay servicio de cloacas. No va más, es un edificio que tiene 85 años. Hay que cerrarlo y construir algo nuevo”.
Durante la entrevista, Lisandro Enrico enfatizó que Melincué seguirá teniendo una Alcaidía. Es decir que el proyecto que busca concretar el gobierno provincial no contempla la creación de una cárcel ni una unidad penitenciaria, las cuales ya tienen lugares asignados en Santa Fe y son: Piñero, Coronda, Las Flores, Santa Felicia y Recreo.
Vecinos piden debatir el proyecto
Vecinos de la localidad conformaron una ONG llamada Asociación Amigos del Humedal Laguna de Melincué y llevan adelante distintas acciones para visibilizar su labor.
Además de la preservación del medioambiente, la ONG tiene como premisa que no avance la iniciativa del gobierno provincial de crear un nuevo espacio de detención dentro del área que está encuadrada como Sitio Ramsar.
“Creemos que es una decisión que quiere tomar el gobierno sin oír lo que el pueblo dice”, plantearon representantes de la agrupación, las cuales recordaron que en 2016 la localidad de Melincué -mediante una audiencia pública- “ya le dijo que no” al proyecto de la cárcel.
En este marco, vienen solicitando una instancia de dialogo con las autoridades de la Provincia para conocer en detalle cuál es el proyecto, pero hasta al momento no han sido convocados.
Por Mariano Carreras