La periodista chovetense de 31 años, que actualmente trabaja para La Nación, fue enviada a cubrir el viaje que realizaron 150 familiares de caídos en la guerra de Malvinas.


El miércoles 4 de diciembre, Paula Rossi vivió un momento inolvidable como profesional. Viajó a Malvinas para acompañar a familiares de caídos en la guerra. “Jamás imaginé tener la chance de estar allá”, sintetizó la periodista oriunda de Chovet, quien además estuvo radicada en Firmat y formó parte del equipo periodístico de TDC (Televisión Digital Codificada) como conductora del noticiero local. Actualmente, trabaja en el diario La Nación y en el canal La Nación+.

En diálogo con El Correo, Paula explicó que el viaje “estuvo organizado por Eduardo Eurnekian a través de su empresa Aeropuertos Argentina”, y detalló: “También hubo un gran trabajo de la Comisión de Familiares de Caídos. Y ayudaron el Gobierno argentino y la embajada británica”.

“Fue un viaje inolvidable. Viajé con Matías Boela, del equipo de audiovisual de La Nación, con 150 familiares de caídos en las islas. La prioridad era llevar a 26 personas de más de 85 años y a allegados de los tripulantes del ARA General Belgrano. Llegamos a Malvinas en un vuelo humanitario de Andes, que de ida hizo escala en Río Gallegos”, describió Paula.

Con respecto a las sensaciones que le dejó la experiencia, Rossi indicó que “el primer impacto fuerte fue ver las islas desde el aire, con esa forma tan característica que durante tantos años estudiamos en la escuela. Aterrizamos en una base militar, que ellos llaman de Mount Pleasant, y de ahí fuimos al Cementerio de Darwin, donde están enterrados más de 230 soldados y hay un cenotafio con todos los nombres, incluidos los del ARA General Belgrano, que murieron en el mar”.

“Pasar tiempo ahí con los familiares, con algunos que era la primera vez que iban después de 42 años, fue muy emocionante. Mientras estuvimos y cuando volvimos había, por supuesto, una clara tristeza por esa historia que nos atraviesa y por la cuestión de soberanía, y también gratitud por haber compartido juntos ese momento y conocido nuestras islas”, reflexionó la periodista en comunicación con El Correo.

Audiovisual producido por La Nación bajo la cobertura de la chovetense Paula Rossi.

En un fragmento de su crónica, Paula describe una escena que seguramente cada lector/ra podrá imaginarse la foto de ese momento. “Hacía mucho frío en Malvinas y ver a las mamás de los soldados, algunas de hasta más de 90 años, con sus sillas de ruedas y sus ponchos, al lado de las tumbas de sus hijos sin importarles nada más que estar ahí para despedirlos, fue una de las imágenes más conmovedoras”, graficó.

Consultada por este medio sobre si alguna vez imaginó viajar a las islas, Paula precisó que nunca pensó esa posibilidad, y sostuvo: “Como a todos los argentinos, Malvinas es un tema que siempre me atravesó, pero jamás imaginé tener la chance de estar allá”.

“Así que el viaje incluyó la sorpresa de que iba a hacer algo hasta más grande de lo que alguna vez pude pensar. Fue gracias al diario La Nación que confió en mí para esta cobertura, que a su vez fue un enorme desafío”, definió Paula.

“Es una experiencia completamente superadora tanto desde lo profesional como desde lo personal. Es algo que va a quedar marcado para siempre en mí. Lo siento un privilegio”, concluyó.

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Sociedad
Comments are closed.

Ver tambien

Con caras nuevas, Fredriksson F.B.C. se prepara para afrontar la Copa Federación

El domingo 26 de enero será el punto de partida para Fredriksson F.B.C. en la Copa Federac…