El sur santafesino, bien al sur, tiene muchos referentes y representantes artísticos que trascendieron y lograron romper barreras desde estos pagos a los grandes escenarios del país e inclusive del mundo.
A veces, quizás lo difícil de hallar, puntualmente en el ámbito de la música, son bandas, grupos de personas que a través de su arte, hayan llegado a lugares valiosos, y que, al día de hoy, se mantengan vigentes.
Allí, sin duda alguna, quienes reivindican a los artistas de esta parte de la tierra, hablan y hablarán de Carmina Burana, una banda de múltiples fusiones (Punk, Hardcore, Ska, Regga, Cumbia) con origen en Firmat, que en septiembre de este año cumplirá tres décadas arriba de los escenarios.
Billie Gómez, el icónico baterista del grupo que tiene como frontman a Kamono Ibarra, respondió algunas preguntas a El Correo, donde habló sobre el camino realizado, proyectos y lo que será la celebración de estos 30 años junto a sus fieles seguidores buranisticos.
“Es inevitable por estos días no hacer reflexiones individuales y grupales, después de tanto tiempo transcurrido te puedo decir que lo único que sentimos es felicidad y gratitud”, expresó el músico firmatense.
“En primer lugar, ese agradecimiento es con la gente que sigue yendo a cada uno de nuestros shows, en muchos casos hay personas que vienen hace más de 20 años a vernos”, destacó, y relató: “Yo estoy sentado atrás con la batería y soy de observar bastante lo que va transcurriendo en el show. Veo caras de personas que vienen siempre, caras nuevas, también veo caras viejas con sus hijos, con nuevas generaciones. La gratitud con la gente es absoluta”.
Por otra parte, valoró que el agradecimiento “también viene por el lado de poder seguir haciendo música, y por sobre todas las cosas, seguir eligiéndonos entre nosotros, como grupo humano y como artistas, más allá de que es inevitable a veces tener roces y asperezas como en toda buena familia”.
Patrimonio de la buranidad
Para el batero de Carmina, -que si bien había tenido participaciones previas, se terminó de incorporar en el 2000,– las canciones fueron y son un espacio de catarsis y de vitalidad en cada uno de los integrantes.
“A mí hay algo que me pasa muchas veces, que es no tomar noción del tiempo siendo parte de Carmina. Siento que es atemporal esta historia. También creo que las canciones tienen un poco de eso”, sostuvo, y argumentó: “Siempre hay gente que se encuentra con canciones pasadas, que las redescubre, y creo que eso las convierte en atemporales, y en propiedad de la gente”.
“Las canciones ya son de la gente, nosotros las largamos, fue nuestra catarsis en cada uno de nuestros discos, es lo que nos mantuvo vivos”, expresó Gómez.
Mapa de Islas y Trincheras
Los treinta años de la banda vienen con muchas novedades. Nuevas canciones bajo el flamante disco Mapa de Islas y Trincheras. El mismo esta distribuido en tres EP (Extended Play, un mini álbum). Lo que saldrá en los próximos días corresponderá al tercer y último mini álbum. “Estamos próximos a lanzar tres canciones nuevas que forman parte de nuestro último disco”, anticipó Billie a El Correo.
“Hoy todo pasa por las plataformas digitales, ya el formato empírico de cd o vinilos, es solo para unos pocos románticos. La mayoría de la gente escucha música de sus dispositivos móviles, entonces fue inevitable tener que subirnos un poco a este nuevo formato”, contextualizó.
“Nuestro nuevo disco se editó en tres EP y un single que se editó inicialmente. Eso conforma las 10 canciones del nuevo álbum y está próximo salir. Estamos ya en el tercer EP, que saldrá en estos días, más o menos sincronizado con el festejo de nuestros treinta años”, contó el músico firmatense.
Cabe aclarar que Carmina ya lanzó seis canciones de este último trabajo en 2023. El primer EP fue en junio con Transacción Macabra, El Tío y La Venganza de Ñaupa. Mientras que el segundo EP fue lanzado en noviembre con Nadie en Trance, Tukumbalam y Una sombra en el Osario.
Una celebración a todo terreno
La celebración con la pestilencia tiene lugar, fecha y hora. Será el sábado 14 de septiembre en Jaguar Haüs de Rosario desde las 21 horas. “Rosario siempre nos cobijó de la mejor manera. Así que el festejo lo vamos hacer en Jaguar Haüs donde vamos a hacer muchas más canciones de las que estamos tocando últimamente. Canciones nuevas y los viejos clásicos de la banda”, relató Billie, quien indicó que no descartan las posibilidades de celebrar los treinta años en Firmat y Venado Tuerto.
En cuanto a la presentación en Rosario, adelantó que calculan que harán un show de dos horas. “Estamos evaluando si van a subir algunos invitados y demás. Lo estamos terminando de diagramar por estos días”, explicó.
“No lo podemos tener a Pachuli en el bajo, porque está en Europa, y no va a poder estar físicamente, pero sí, siempre está espiritualmente con nosotros”, lamentó Billie, en relación a la ausencia de Mauricio Stabile, un histórico de Carmina.
Una familia musical
Llegando al final de la comunicación, en primer lugar, Billie citó a Mana (Hernán Manavella, tecladista de la banda) para definir lo que representa Carmina Burana en su vida: “Carmina es un muy buen grupo de personas, de humanos, para convivir, para estar. En algún momento lo dijo y me lo quedé en mi recoveco de grandes frases”.
“Creo que Carmina es nuestra salvación. Nosotros luchamos todos los días con nuestros demonios y Carmina aliviana el camino. Hace que la vida no sea tan típica, que no haya rutinas”, reflexionó.
“Estar pensando en la banda es algo que hacemos todos los integrantes, calculó varias veces al día, a la semana. Canciones nuevas, en cómo seguir manejándonos. La imagen, cómo manejar las redes, como llegar a más personas. Estamos todo el tiempo aprendiendo. Después de 30 años tenemos muchas cosas para aprender y seguir fortaleciendo este proyecto independiente”, respaldó.
“Carmina es mi familia musical, la que elijo y voy a seguir eligiendo, y creo que todos los que integramos la banda sentimos lo mismo”, cerró Billie.
Solo un breve -e injusto- repaso por estos 30 años
Actualmente, Carmina esta conformada por el cantante Leandro Kamono Ibarra; el baterista, Billie Gómez, el guitarrista, Hernán Manavella; el tecladista, Ariel Poeylaut; Juan Pablo Barthet en saxos; el acordeón de Ramiro Giménez; el bajista Roberto Diz; los vientos de Adrián Fontana (trombón) y Franco Santángelo (trompeta).
Pero la historia de esta familia, como la describió Billie, comenzó en septiembre de 1994. De allí, son innumerables los hechos y acontecimientos que la enaltecen, como poder tocar en el legendario Cemento, uno de los sitios más emblemáticos del rock argentino. O el acercamiento de Universal, para que formen parte de la compañía. Un vínculo que duró poco, porque los Carmina, siempre quisieron desandar su propio camino, sin ataduras ni contratos.
Pasaron muchísimos conciertos en todo el suelo argentino, también en Chile y México. Festivales de primer nivel. Muchas experiencias compartidas con bandas icónicas de nuestro país como Todos Tus Muertos, Las Manos de Filipi, 2 Minutos, entre otras.
¿Trabajos de estudio? Son siete: El Sendero de los Pajaritos Primaverales (2000); Hermoso, Todo Junto, Difunto y Podrido (2003); Odas Para la Danza del Átomo (2007); C’est la fin du Monde! (2011); Tenebris Carmina In Domina Serpens (2012), Existe (2017), y el último, Mapa de Islas y Trincheras (2023/24).
Nominaciones a premios y galardones, lógicamente los hay. Entre ellos, Los Premios Gardel, en 2001, con el álbum El sendero de los pajaritos primaverales. La delicada situación del país por aquel entonces, hizo que Kamono y compañía se enterarán tarde de la nominación y no pudieran estar presentes en la velada.
Salir en los medios más importantes del país, como La Nación, Clarín o ir a tocar en la Rock & Pop. Todo esto es un mundo sin redes sociales, con lo que ello representa si lo analizamos desde una mirada más actual. Todo eso y más es Carmina Burana, un grupo de amigos de nuestros pagos, con mucho talento y recorrido, que en unos días cumplirá sus primeros treinta años de vida.
Por Manuel Carreras