Queridos lectores de El Correo, hoy quiero invitarlos a que juntos, recorramos el fascinante mundo del Pilates Reformer, una disciplina que ha transformado la vida de muchos, brindando salud, recuperando lesiones, aumentando fuerza y mejorando la flexibilidad.

Algunas personas se atreven a minimizarla, diría a “hablar mal” de este tipo de actividad física…otros la volvieron parte de su vida.

En este artículo voy a hablarles sobre su historia, sus beneficios, y por qué esta práctica es accesible para todos. Eso sí, ¡cuando terminen de leer esta nota, díganme si siguen pensando igual!

Para entender a nuestro “actor principal”, debemos comenzar con su creador, *Joseph Pilates quien nació en la Alemania de 1883.

Joseph fue un niño enfermizo que sufría de asma, raquitismo y fiebre reumática. Determinado a superar estas adversidades, dedicó su vida a estudiar y practicar diversas disciplinas físicas, desde el yoga hasta la gimnasia y alguna que otra arte marcial.

Durante la Primera Guerra Mundial, J.P. trabajó como enfermero y desarrolló su método al adaptar camas hospitalarias con resortes, creando así las bases del Reformer, con el objetivo de ayudar a los pacientes inmovilizados a mantener su tono muscular, fuerza y flexibilidad.

Ahora que terminamos nuestro viaje por el tiempo y vimos los primeros “florecimientos” de esta técnica, voy a hacer la aclaración de que no se utilizan más esas viejas camas metálicas, frías y blancas de hospital. Hoy para practicar Pilates Reformer se requiere una máquina especializada de madera que utiliza resortes que ofrecen distintas resistencias, poleas y una plataforma deslizante para realizar ejercicios que fortalecen y estiran el cuerpo de manera controlada.

La gimnasia sobre un carro que hoy me encuentra dedicándole estas palabras, tiene una amplia gama de beneficios, entre los que me gustaría destacar:

Fortalecimiento Muscular: tonifica y fortalece todos los grupos musculares, especialmente el CORE (zona media del cuerpo).

Mejorar la Flexibilidad: los ejercicios elongan los músculos y aumentan la amplitud de movimiento.

Corregir la Postura: promueve una alineación correcta del cuerpo, previniendo dolores y lesiones.

Entrenar el Equilibrio y la Coordinación: mejora la coordinación y el equilibrio, vitales para la movilidad diaria.

Favorecer la Rehabilitación: ideal para la recuperación de lesiones, gracias a su bajo impacto y alto control de movimiento.

Todos estos beneficios y muchos más, que por cuestiones de tiempo decido no nombrar, son posibles gracias a los principios en los que deben basarse los ejercicios que se dictan en la clase: concentración, control, centralización, precisión, respiración y fluidez. Estos principios guían cada movimiento, asegurando una práctica consciente y efectiva.

Si todos estos argumentos los ven como pocos fundamentados, permítanme mostrarles mi último “as bajo la manga” diciéndoles este nombre: Shari Berkowitz.

Por si no sabían, Shari Berkowitz es el nombre de una bailarina reconocida y es la dueña de una de las tantas historias que demuestra el poder del Pilates Reformer.

Dicha profesional, sufrió tres hernias de disco en el cuello sobre el escenario y estuvo a punto de perder la capacidad de moverse por el resto de su vida. Con la ayuda de médicos y su dedicación al Pilates, Shari no solo se recuperó sino que volvió a bailar. Esta anécdota destaca cómo el Pilates puede ser una herramienta poderosa en la rehabilitación y mejora de la calidad de vida.

Esta actividad de falsas creencias de tranquilidad es accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física. Desde atletas hasta personas mayores, todos pueden beneficiarse de esta práctica, adaptando los ejercicios a sus necesidades individuales. Es crucial trabajar con profes matriculados para personalizar el entrenamiento y evitar cualquier riesgo de lesión.

En resumen, el Pilates Reformer no es una tendencia pasajera, ya que pudimos demostrar que es una práctica con profundas raíces históricas y beneficios comprobados para la salud física y mental. Los invito a explorar esta disciplina y descubrir cómo puede transformar sus vidas, tal como lo ha hecho con tantas personas alrededor del mundo.

¡Nos vemos en la próxima edición!

Por Juan Andrés García
(Profesor Nacional de Educación Física)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Salud
Comments are closed.

Ver tambien

Racing se recuperó en Villada ante Unidos

Este domingo se disputó una nueva fecha de la Liga Casildense de Fútbol. En Villada, Racin…