Ayer, en Venado Tuerto, se llevó adelante la firma de convenios de distintas localidades del sur santafesino con el Ministerio de Desarrollo Social para el funcionamiento de las Escuelas de Verano.

Entre las localidades que firmaron el convenio el martes, estuvieron las comunas de Chovet y Elortondo. También lo hicieron La Chispa y Murphy. A través de la firma, los gobiernos comunales recibieron fondos que serán destinados a las colonias de vacaciones.

En el caso de Elortondo, precisaron que los fondos son para los clubes Atlético y Peñarol, que llevan adelante las colonias en la localidad. “Una vez más agradecemos el compromiso del gobierno santafesino y de Maximiliano Pullaro con la localidad”, escribieron desde la gestión elortondense encabezada por María Isabel Bosco en redes sociales.

Por su parte, en su cuenta personal de redes sociales, el presidente comunal de Chovet, Sergio Busquet agradeció a “Roberto Verge, María Luz Budassi, Juan José Arcieri y la senadora Leticia Di Gregorio por continuar acompañando a la Comuna”.

Cabe mencionar que de la firma del convenio participaron el director de Deportes Comunitarios y Recreación de la provincia de Santa Fe, Juan Jose Arcieri, la directora provincial de Clubes, María Luz Budassi, la senadora Leticia Di Gregorio, la diputada provincial Sofia Galnares, el funcionario provincial, Roberto Verge, y los presidentes y representantes de las localidades que firmaron el convenio.

Escuelas de verano

Impulsadas por el Gobierno de la Provincia, se desarrollan durante todo enero en 169 localidades del territorio santafesino. Pensados como espacios pedagógicos con continuidad del proceso de alfabetización, las propuestas combinan educación, deporte, recreación y cultura.

Más de 32 mil niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años disfrutarán de las Escuelas de Verano que impulsa el Gobierno de Santa Fe en 169 localidades de todo el territorio provincial. “Por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, hicimos nuestro mayor esfuerzo en los primeros días de la gestión para garantizar el desarrollo de este valioso programa vinculado a la educación, a la contención, a la integración, la convivencia y el disfrute sano del tiempo libre por parte de los más chicos”, aseguraron el ministro de Educación, José Goity, y la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda.

En este sentido, cabe señalar que las Escuelas de Verano se desarrollarán desde el 2 hasta el 31 de enero con el objetivo de constituirse en espacios pedagógicos que den continuidad al proceso de alfabetización combinando propuestas educativas, deportivas, recreativas y culturales. Las Escuelas de Verano tendrán como escenario a escuelas que constituyen las sedes del programa, Centros de Educación Física, clubes, polideportivos comunales y municipales y otras dependencias del Estado provincial.

Educación, recreación, inclusión y contención

Las Escuelas de Verano apuntan a ser espacios de contención de las infancias y la juventud proponiendo actividades que permitan, en simultáneo, disfrutar de su tiempo libre y continuar con sus aprendizajes. La integración, la participación y la convivencia son los ejes centrales de esta propuesta educativa que busca, entre otras cosas, ofrecer espacios que favorezcan la inclusión y continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en actividades físicas y deportivas que tiendan al desarrollo armónico e integral; brindar una propuesta de enseñanza de calidad; generar estrategias para abordar la continuidad del proceso de alfabetización, la Colonias y el cálculo; promover el desarrollo y conocimiento de distintas expresiones artísticas, lúdicas, culturales, tecnológicas y deportivas; colaborar en la construcción y respeto de las normas como elementos fundamentales de la vida en comunidad; promover el trabajo grupal y colaborativo; contribuir al ejercicio de la capacidad de reflexión crítica y de la autonomía personal; promover vínculos colaborativos entre la escuela, la familia y la comunidad con instituciones deportivas y espacios de recreación; garantizar la educación y alimentación saludable; y fomentar una conciencia tendiente al cuidado del ambiente, a la seguridad vial, a la educación emocional y las nuevas tecnologías.

Redacción/Fuente: El Correo
(Cooperativa de Trabajo desde 2017)

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Regionales
Comments are closed.

Ver tambien

Ariel Caram: “Podemos recuperar el protagonismo de Cañada del Ucle”

El candidato a presidente comunal de Cañada del Ucle, Ariel Caram, presentó sus principale…