La cosecha gruesa ya está en marcha y los resultados arrojan números positivos en la región. El avance de la cosecha de maíz se encuentra en un 80 % y el de la soja en un 20 %.

El Correo consultó al Ing. Agr. Ricardo Miranda (Mat – 82-2-0514) sobre el estado de avance de la campaña gruesa 24/25 en la región. En el informe elaborado para este medio, Miranda detalla el porcentaje cosechado de maíz y soja, rendimientos y calidad de los granos cosechados.

COSECHA DE MAÍZ

El porcentaje de avance de la cosecha de maíz está alrededor de un 80 % para toda la región. Quedan pendientes aquellos lotes de primera sembrados últimos en la primera ventana de implantación del cultivo.

En cuanto al rendimiento en general, lo podemos calificar de muy bueno a excelente, con zonas dentro de la región, en la cual El Correo tiene influencia, con promedios de 13.000 kilos por hectárea y con lotes que superaron también este dato.

En otras zonas, el promedio estuvo un poco por debajo, con rindes que rondaron los 10.000 a 11.000 kilos por hectárea, pero en general podemos inferir, que la campaña va a cerrar con un excelente promedio de rindes, lo que afirma el posicionamiento del cultivo dentro de la rotación de las explotaciones agropecuarias, fundamentado en la estabilidad de rendimiento que se viene teniendo en las últimas campañas, y el buen margen de rentabilidad que arroja al momento de hacer números.

Como dato negativo, las fuertes tormentas de viento y el hecho de que el perfil de suelo se encuentre con una situación de excesos de humedad, provocaron el vuelco de la planta previo a su trilla, lo que influye directamente en el promedio cosechado de esos lotes y afecta también la calidad de la mercadería.

COSECHA DE SOJA

En lo que respecta a soja, comenzó fuerte la cosecha de la oleaginosa, ya hace casi una semana, en aquellos lotes sembrados más tempranamente o de grupos de madurez más corto. Si se tiene en cuenta lo ocurrido en campañas anteriores, en la presente no hubo prácticamente cosecha de la oleaginosa en el mes de marzo, cuando antes era habitual la trilla de lotes sembrados con grupos de madurez III más cortos a los IV medio que se sembraron en la presente campaña. Esto genera que, durante el mes de abril, y mientras el tiempo lo permita, va a existir una fuerte concentración de cosecha de la oleaginosa. Actualmente el porcentaje de avance de la misma se puede promediar en un 20 %.

En informes anteriores se había comentado del “optimismo de una buena cosecha de soja”, hecho que se está manifestando con los datos de rendimiento relevados de los primeros lotes, que arrojan valores que van desde los 4.000 kilos por hectárea hasta los 5.000 kilos. En zonas donde el potencial productivo de los campos es superior, y en lo lotes con manejos tecnológicos “de punta” esos números aumentan significativamente, cerrando algunos lotes, promedios de 6.000 kilos por hectárea.

En cuanto a la calidad de lo cosechado, no se manifiestan situaciones con problemas, sólo destacar como ocurre en la mayoría de las campañas donde los rindes son altos, los primeros lotes presentan un mayor porcentaje de estructuras verdes de la planta (tallos, vainas) que sumado al porte de la misma hacen más lenta y dificultosa la recolección. Esta situación se va a ir normalizando a medida que se avance con la recolección y el cultivo se madure definitivamente. Párrafo aparte, son aquellos lotes o sectores de lotes donde el estrés térmico-hídrico sufrido en algún estadío del cultivo produjo una retención de hojas y ahora se observan las vainas secas y la planta verde, pero esta situación no es generalizada en la región. En estos casos se deberá evaluar realizar alguna acción estratégica para la cosecha o bien esperar la evolución de los mismos, siempre monitoreando que no se produzca el desgrane natural de las vainas.

Sin dudas, la reactivación de lluvias en el mes de enero en la región, sumado al buen manejo de los lotes, se está viendo reflejado en los datos relevados en los primeros lotes cosechados. Sólo resta que el clima permita una recolección sin inconvenientes.

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

Liga Nacional de Básquet: 40 años no es nada y es un montón 

Pasaron 40 años. El 26 de abril de 1985 está grabado a fuego en la memoria deportiva de Ar…