La Cooperativa Agrícola Ganadera de Cañada del Ucle, realizó este martes 30 de julio una actividad dirigida a los productores asociados que contempló dos temáticas, por un lado las perspectivas agroclimáticas y por el otro, la tendencia en el mercado de granos.

El meteorólogo Leonardo De Benedictis dialogó con El Correo y se refirió a la perspectiva agroclimática para la región

El encuentro comenzó con la disertación del meteorólogo Leonardo De Benedictis (Canal Rural, Radio Continental) sobre “Perspectiva y tendencia agroclimática en el área agrícola”. Antes de comenzar con su exposición, el especialista dialogó con El Correo y se refirió a la perspectiva con respecto al evento “La Niña”, entre otros temas.

“Dentro de lo malo, tenemos alguna buena noticia para darle al productor, que es el hecho de poder tener un evento La Niña que no sea de una intensidad extrema. Va a tener obviamente sus aspectos negativos, porque lamentablemente La Niña siempre nos juega una mala pasada, pero por lo menos que no sea un evento que golpee fuerte en la región”, expresó De Benedictis.

El gerente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Cañada del Ucle, Marcelo Ciccarelli junto al equipo técnico de ACA

La segunda parte de la charla estuvo a cargo de un equipo de profesionales de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Germán Pomelli, Ivo Hayduk y Mirko Botello que expusieron sobre la “Tendencia en el mercado de granos”, sumando para el cierre al contador y Master en Economía, Federico Bianco. Además de productores asociados, estuvieron presentes el presidente comunal de Cañada del Ucle, Orlando Pruzzo; miembros del Consejo Asesor de la Cooperativa; gerente, Marcelo Ciccarelli; equipo técnico, ingenieros Agrónomos, Edgar Nisi y Franco Bertone, empleados de la Cooperativa y público en general.

¿Podría llover este finde semana o habrá que esperar a la segunda semana de agosto?

En diálogo con El Correo, Leo De Benedictis anticipó que “Hay un poquito de inestabilidad el fin de semana, pero es mínimo, está todo más recostado hacia el este, hacia la provincia de Buenos Aires, algo más en Entre Ríos, en Uruguay, y hacia el oeste le cuesta mucho más. En Córdoba, por ejemplo, ya no se espera nada, y Santa Fe, bueno, está medio ahí en la zona límite, puede llegar a recibir algo, pero la verdad que es muy poquito”, señaló el Meteorólogo.

“Después tenemos que saltar casi, te diría, a la segunda semana de agosto, para encontrar algo de actividad de lluvia. Y ahí sí hay una tendencia un poquito más clara de tener algún evento que tampoco va a sumar demasiado, pero por lo menos para que corte con una racha de varios meses consecutivos, porque ya vamos casi tres meses sin nada de agua”, agregó.

Por Elías Ferreyra

Abrir mas artículos relacionados
Abrir mas en  Rural
Comments are closed.

Ver tambien

Colonia Tecnológica de Verano, la nueva actividad que promueven desde el CUF

El martes 28, comienzan las actividades de la Colonia Tecnológica de Verano que la Municip…